Alfredo Gutiérrez revela la verdadera historia detrás de su sonido característico en tarima
Alfredo Gutiérrez reveló en El Café de RCN Radio detalles de su carrera musical.
Por:
Erika Villanueva
Alfredo Gutiérrez, músico colombiano
Foto: Colprensa
Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital se ha consolidado como uno de los músicos más representativos de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional.
Con su particular estilo al interpretar el acordeón, ha incursionado en diversos géneros musicales. Inició su trayectoria en agrupaciones como Los Corraleros de Majagual, para luego destacarse en el vallenato y la música tropical.
El Rebelde del Acordeón, apodo que le asignó un periodista hace varias décadas, es ampliamente reconocido por su aporte al vallenato y su energía en el escenario, algo que sigue sorprendiendo a sus seguidores.
En entrevista con El Café de RCN Radio, Gutiérrez compartió detalles de su vida y carrera, destacando que fue precursor del vallenato en el exterior.
Incluso, el maestro vallenato recordó cómo la música lo ha acompañado desde sus primeros años: “Crecí rodeado de porros, cumbias y paseos, lo que me permitió interpretar el vallenato desde su esencia”.
A lo largo de su carrera, el vallenato romántico ha marcado una parte importante de su historia musical, aunque son muchas las canciones que lo identifican en los escenarios.
“La gente dice que gracias a ‘Anhelos’ se casaron, los novios se enamoraron, así como en los tiempos de la cometa”, rememoró Gutiérrez.
Sin embargo, una de las canciones más significativas para el artista es ‘Festival en Guararé’. Sobre esta obra, afirmó: “Cuando la toco, todo el mundo la canta; casi no se escucha lo que interpreto porque el público conoce la letra y los arreglos”.
El acordeón, su instrumento inseparable
Para Alfredo Gutiérrez, el acordeón es más que un instrumento: es una extensión de su ser. “El acordeón, prácticamente, fue mi tetero, porque a los cuatro años, en una cama de lona, tenían un acordeón, y yo escuchaba el vallenato de Guillermo Buitrago”, recordó.
El músico sucreño enfatizó: “Por mis venas no corre sangre, sino música y amor”.
Alfredo Gutiérrez, músico colombiano
Colprensa
De interés: Final de MasterChef Celebrity 2024: este es el millonario premio que recibirá el ganador
¿Cómo nació el 'brrrrrr' de Alfredo Gutiérrez?
Sobre su dinámica forma de presentarse, Gutiérrez mencionó que lo han comparado con un atleta debido a su energía en el escenario.
“Alguien dijo que parecía un atleta porque me muevo mucho en la tarima. Además de tocar el acordeón y cantar, me desplazo como si fuera un deportista”, comentó, asegurando que goza de buena salud y realiza chequeos médicos frecuentes.
Desde hace décadas, un sonido característico acompaña sus presentaciones, aunque pocos conocen su origen. Este distintivo surgió durante un concierto con Jorge Velosa y los Carrangueros de Ráquira, en Chiquinquirá.
Alfredo Gutiérrez relató cómo surgió el sonido que se ha convertido en su sello personal durante las presentaciones. Según su historia, todo ocurrió un 20 de diciembre, a las 3 de la mañana, en medio del intenso frío característico de la región.
“Estaba en concierto con mi gran amigo, el rey de la carranga, y tenía tanto frío que el hombre se quitó la ruana y me la puso”, recordó Gutiérrez.
A pesar de la ayuda, el frío seguía afectándolo: “Tenía los dedos engarrotados, y mientras cantaba ‘Ojos Indios’, me salió el ‘brrrr’”, relató el músico.
Desde entonces, ese sonido se convirtió en parte de su identidad. “La gente, en la calle o donde me encuentran, me saluda con mi característico ‘brrrr’”, comentó, destacando cómo este detalle simple se ha integrado a su imagen y conexión con el público.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp