Artistas vallenatos que han muerto en accidentes de tránsito
Varios artistas vallenatos han tenido un trágico final, pues han fallecido en siniestros viales.

Artistas vallenatos fallecidos en accidentes de tránsito
Foto: Collage RCN Radio
El vallenato es uno de los géneros musicales más populares de Colombia, pues sus éxitos suenan en todas las regiones del país. Gracias a su influencia, hace unos años la Unesco lo declaró patrimonio inmaterial de la humanidad.
Muchos artistas se han destacado en la música vallenata a lo largo de los años. Sin embargo, varios de ellos han tenido un trágico final, pues han fallecido accidentes de tránsito. Para muchos es curioso que tantos cantantes del género se hayan visto envueltos en estos siniestros.
Si bien es cierto que las apretadas agendas que manejan los artistas vallenatos con sus presentaciones los obligan a trasladarse entre varios lugares en una misma noche, muchos creen que existe un tipo de ‘maldición’. Aquí recordamos los músicos del género vallenato que han fallecido en accidentes viales.
De interés: Miguel Morales llora al recordar anécdota con Omar Geles
Patricia Teherán
Patricia Teherán es recordada por ser una de las figuras más emblemáticas del vallenato femenino. Hizo parte de 'Las Diosas del Vallenato' e interpretó éxitos como 'Tarde lo conocí', 'Todo daría por ti', 'Me dejaste sin nada', 'Triste y sola', 'Cambiaré' y 'Qué desastre', entre muchos otros.
La cantante cartagenera falleció el 19 de enero de 1995 a sus 25 años en un accidente en la vía que conduce de Barranquilla a Cartagena, en el sector de Loma de Arena. Una de las llantas del vehículo en el que se trasladaba se explotó, lo cual generó el volcamiento.
Jesús Manuel Estrada
Manuel de Jesús Estrada, mejor conocido como Jesús Manuel, fue un importante representante del vallenato romántico. Hizo parte de 'Los Diablitos' con Omar Geles, de la agrupación 'Sagitario' y también se consolidó como solista. Es recordado por ser el intérprete de canciones como 'Los caminos de la vida", 'Ya tengo quien me quiera', 'Lo que quiero eres tú', 'Mi novia mujer' y 'Dónde están esos amores', entre otras.
El cantante murió a sus 39 años el 12 de noviembre del 2003 luego de un accidente de tránsito ocurrido en el departamento del Cesar, mientras se dirigía a un compromiso musical.
Lea también: Rafael Orozco: su esposa lo recuerda a 32 años de su muerte
Kaleth Morales
Kaleth Morales fue uno de los precursores de lo que se conoce como la nueva ola del vallenato. El intérprete y compositor, hijo del también cantante Miguel Morales, comenzó desde temprana edad su carrera en la música, por lo cual alcanzó a dejar un amplio repertorio. Dentro de sus temas más conocidos se encuentran 'La hora de la verdad', 'Todo de cabeza', 'Ella es mi todo', 'Mis cinco sentidos', 'De millón a cero', 'Siete palabras' y 'Vivo en el limbo', entre otras.
El artista falleció prematuramente a sus 21 años el 23 de agosto del 2005, en un accidente entre los municipios de Plato y Nueva Granada, Magdalena. En el siniestro también resultó herido su hermano Keyner Morales.
Martín Elías Díaz
Martín Elías Díaz es considerado como uno de los cantantes más importantes de los últimos años en el vallenato. El hijo de Diomedes Díaz estaba llamado a tomar la bandera de su dinastía, aunque logró consolidar su propio movimiento: ‘el martinismo’. Dentro de sus canciones más importantes se encuentran ‘10 razones para amarte’, ‘Mi ex’, ‘Ábrete’, ‘El terremoto’, ‘La gota’, ‘Cancelada de mi vida’, ‘Vas a llorar’ y ‘Al fin llegaste tú’, entre otras.
El cantante falleció de manera trágica el 14 de abril del 2017 en un accidente cerca de Coveñas, cuando se dirigía a la ciudad de Cartagena. Según las autoridades, el siniestro se presentó por el mal estado de la vía y por exceso de velocidad.
Romualdo Brito
Romualdo Brito fue un importante compositor del vallenato, reconocido por escribir más de mil canciones que fueron grabadas por los artistas más destacados del género. Fue autor de temas como 'El santo cachón', 'Mi presidio', Parranda, ron y mujer', 'Mujereando', 'Esposa mía' y 'Lo más lindo del mundo'.
El artista falleció el 20 de noviembre del 2020 en un accidente de tránsito cerca a Curumaní, Cesar. En el siniestro, el compositor iba con su hijo y su yerno, quienes quedaron con vida.
Juancho Rois
Juan Humberto Rois fue uno de los mejores acordeoneros de la historia del vallenato, recordado por conformar una inolvidable dupla con Diomedes Díaz. Junto al 'Cacique', Rois grabó canciones como 'El cóndor herido', 'Tú eres la reina', 'Mi primera cana', 'La falla fue tuya', 'Ven conmigo', 'La voz del pueblo' y 'La plata', entre otras.
El acordeonero no falleció en un siniestro vial, pero sí en un accidente aéreo el 21 de noviembre de 1994 cuando se dirigía a una presentación en El Tigre, Venezuela.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp