Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Binomio de Oro o Binomio de Oro de América: ¿cuál es la diferencia?

Rafael Orozco y el acordeonero Israel Romero son los fundadores de una de las agrupaciones más importantes de la historia del vallenato.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Binomio de Oro

Binomio de Oro, agrupación de vallenato.

Foto: Colprensa

En la historia del género vallenato han sido varios los artistas que han destacado y se han posicionado en un lugar privilegiado del folclor gracias a sus canciones. Si bien en la actualidad existen figuras como Silvestre Dangond, Elder Dayan Díaz, Diego Daza, Ana del Castillo, Mono Zabaleta y Rafa Pérez, entre otros, hay otra generación que marcó la historia del género.

Artistas como Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Diomedes Díaz, Beto Zabaleta, Iván Villazón y Farid Ortíz, desde hace décadas han venido labrando su camino, a tal punto que hoy se les reconoce como los grandes del vallenato. No obstante, dentro de este selecto grupo también se encuentra el Binomio de Oro, una de las agrupaciones más importantes de la música colombiana.

Desde hace más de 30 años el Binomio ha venido alegrando las fiestas de los colombianos con éxitos que se escuchan a nivel nacional e internacional. Sin embargo, para mucho es motivo de confusión el nombre de la agrupación, pues si bien algunos la conocen como Binomio de Oro, otros la llaman Binomio de Oro de América.

¿Cuál es la diferencia entre Binomio de Oro y Binomio de Oro de América?

La agrupación Binomio de Oro fue fundada en el año 1976 por el acordeonero Israel Romero, conocido en la escena artística como "El Pollo Isra", y el recordado cantante Rafael Orozco. Sus fundadores escogieron este nombre de manera estratégica: Binomio, porque eran dos; y Oro porque eran las iniciales de sus apellidos (Or de Orozco y Ro de Romero) y de la Organización Romero Orozco.

De interés: Omar Geles: su hermano revela la verdadera causa de su muerte

Este grupo nació con el objetivo de posicionarse en el género, llevando las banderas del vallenato romántico con aires renovados para su época. Esta primera etapa del Binomio de Oro finaliza en 1992, cuando se presentó el trágico fallecimiento del vocalista Rafael Orozco, quien fue asesinado, al parecer, por motivos personales.

Luego de este lamentable episodio que marcó la historia del vallenato, el Binomio de Oro dejó de funcionar durante algunos meses, e incluso el acordeonero Israel Romero pensó en retirarse de la música.  

No obstante, tiempo después "El Pollo Isra" decide continuar con el legado de su amigo Rafael Orozco y del Binomio, por lo cual, tras una reorganización de la agrupación, vuelven a los escenarios bajo el nombre del Binomio de Oro de América.

Lea también: Silvestre Dangond eligió a la mejor voz de la nueva generación del vallenato

En esta nueva etapa, el Binomio se caracterizó por darle oportunidades a nuevos talentos del género, por lo que se le comenzó a llamar "La universidad del vallenato". Gaby García, "Morre" Romero, Jean Carlos Centeno, Jorge Celedón, Junior Santiago y Alejandro Palacio, entre otros, fueron algunos de los integrantes del grupo.

De la época del Binomio de Oro con Rafael Orozco se recuerdan canciones como 'Sombra perdida', 'Muere una flor', 'El llanto de un rey', 'No sé pedir perdón', 'El higuerón', 'La creciente', 'El parrandón' y 'Dime pajarito', entre muchas otras. Por su parte, en la etapa del Binomio de Oro de América también se destacan temas como 'Olvídala', 'Mi segunda vida', 'No puedo olvidarla', 'Un osito dormilón', 'Realízame mis sueños', 'Me ilusioné', 'Si tu amor no vuelve' y 'Quiero que seas mi estrella', entre otros. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Binomio de OroVallenatoRafael Orozcogrupos musicales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News