Binomio de Oro o Binomio de Oro de América: ¿cuál es la diferencia?
Rafael Orozco y el acordeonero Israel Romero son los fundadores de una de las agrupaciones más importantes de la historia del vallenato.

Binomio de Oro, agrupación de vallenato.
Foto: Colprensa
En la historia del género vallenato han sido varios los artistas que han destacado y se han posicionado en un lugar privilegiado del folclor gracias a sus canciones. Si bien en la actualidad existen figuras como Silvestre Dangond, Elder Dayan Díaz, Diego Daza, Ana del Castillo, Mono Zabaleta y Rafa Pérez, entre otros, hay otra generación que marcó la historia del género.
Artistas como Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Diomedes Díaz, Beto Zabaleta, Iván Villazón y Farid Ortíz, desde hace décadas han venido labrando su camino, a tal punto que hoy se les reconoce como los grandes del vallenato. No obstante, dentro de este selecto grupo también se encuentra el Binomio de Oro, una de las agrupaciones más importantes de la música colombiana.
Desde hace más de 30 años el Binomio ha venido alegrando las fiestas de los colombianos con éxitos que se escuchan a nivel nacional e internacional. Sin embargo, para mucho es motivo de confusión el nombre de la agrupación, pues si bien algunos la conocen como Binomio de Oro, otros la llaman Binomio de Oro de América.
¿Cuál es la diferencia entre Binomio de Oro y Binomio de Oro de América?
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp