Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronegocios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Canciones de Diomedes Díaz para el despecho: Top 5 de “Diomedazos” para el desamor

El cacique de La Junta incluyó en su extensa discografía múltiples canciones sobre el desamor.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Diomedes Díaz

Diomedes Díaz, fallecido cantante vallenato.

Foto: Colprensa

El desamor, también conocido como “despecho”, es una de las experiencias emocionales más comunes y, al mismo tiempo, más dolorosas para los seres humanos. Cuando una relación llega a su fin, los sentimientos de tristeza y nostalgia invaden a quienes lo viven, por lo cual encontrar un refugio se convierte de las cosas más importantes.

En ese contexto, la música aparece como uno de los principales aliados gracias a la capacidad de las canciones para evocar recuerdos, expresar sentimientos y liberar emociones a través de melodías y letras. En Colombia, el vallenato se destaca como un género que ha sabido capturar todo tipo de situaciones, incluyendo el amor y el desamor.  

Diomedes Díaz, considerado por muchos como el exponente más importante del vallenato, incluyó en su extensa discografía múltiples canciones sobre el desamor, las cuales han logrado trascender a nuevas generaciones. Aquí le contamos cuáles son algunos de los temas del “Cacique de La Junta” más conocidos que pueden ser idóneos para momentos de duelo amoroso o despecho. 

Lea también:Martín Elías Jr lanza su primera canción: un homenaje a su abuelo Diomedes Díaz

Sin medir distancia

Este es uno de los clásicos de Diomedes Díaz y una de sus canciones más escuchadas, pues en Spotify cuenta con más de 46 millones de reproducciones. Este tema fue escrito por Gustavo Gutiérrez Cabello, uno de los mejores compositores del vallenato, y fue lanzada en el año 1999, pero hoy en día continúa vigente.

La herida que siempre llevo en el alma no cicatriza,
Inevitable me marca la pena que es infinita,
Quisiera volar muy lejos, muy lejos, sin rumbo fijo,
Buscar un lugar del mundo sin odio, vivir tranquilo,
Eliminar las tristezas, las mentiras y las traiciones,
No importa que nunca encuentre el corazón,
Lo que ha buscado de verdad,
No importa el tiempo que ya es muy corto,
En las ansias largas de vivir,
Cualquier minuto de placer,
Será sentido en realidad,
Si lleno el alma, si lleno el alma de eternidad,
Si lleno el alma, si lleno el alma de eternidad.

Ilusiones

Esta canción evoca el anhelo de la persona de volver al pasado para reencontrarse con alguien que ya no está en su vida. Se trata de un tema compuesto por Luis Egurrola y grabada en el año de 1999 por Diomedes al lado de Franco Argüelles. En Spotify cuenta con más de 27 millones de reproducciones y hace parte del top 5 más escuchado del Cacique.

Yo quisiera volver al pasado y a mis ilusiones,
Y encontrarme de nuevo tan cerca estrechando tus manos,
Y sentir tu mirada, tu voz, las cosas que hablamos,
Cuando te confesaba que yo moría por tus amores,
Y era cierto mi vida esa vez sólo era un sueño,
Y en seguida me viste rodar como hojas al viento,
Era el tiempo en que yo enamorado aún no sabía,
Que destino me correspondía,
Ser querido o más bien olvidado.

De interés:Iván Zuleta quiere ser Rey Vallenato: estará en el festival del 2025

Sueños y vivencias

Esta es una de las canciones más sentidas de Diomedes Díaz, pues habla de una triste despedida y de alguien que no ha podido reponerse de una pérdida. El tema fue escrito por Efrén Calderón y grabado por Diomedes e Iván Zuleta en el año 1998.

La última vez que yo te vi en los ojos,
Nunca imaginaba que ibas a partir,
Querías vivir porque de todos modos,
Aun en la tristeza tú querías tu reír,
Dímele a Dios que me ha dejado solo,
Me ha quitado todo al llevarte a ti,
No habrá en el mundo pa' esconder mis ojos,
Las veces que lloro porque te perdí.

A un cariño del alma

En el año 1998 Diomedes Díaz e Iván Zuleta lanzan el álbum Volver a vivir, en donde incluyen esta canción compuesta por el escritor y poeta Hernan Urbina Joiro. Nuevamente, el Cacique demuestra todo su sentimiento en la interpretación de este tema.

Pienso que viví mi vida,
De forma distinta a todos los demás,
Que si volviera el pasado,
Viviría despacio y te quisiera más,
Pero aquí estoy deshojando el dolor,
Por dondequiera que estés en verdad,
Dime qué hacer con este corazón,
Que solo sabe extrañarte y cantar.

El amor total

Esta es una canción sentida de Diomedes Díaz, grabada en el año 2011 junto al acordeón de Álvaro López y compuesta por Jacinto Leonardi Vega. Si bien no es una de las más comerciales del Cacique, según cuenta el autor del tema, el mismo Diomedes eligió grabarla en medio de una situación de despecho.

Pero olvidarte a ti jamás,
Me falta la fuerza inmensa que tiene un canto,
Sé que en algún lugar estas,
Pensando que se hizo aquel que te quiso tanto,
Y yo, te busco sin saber si me esperas,
Te espero sin saber si me buscas,
te busco sin saber si me esperas,
Te espero sin saber si me buscas.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

VallenatoDiomedes DíazcancionesDespechoDesamor
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News