Churo Díaz tuvo que ser internado en clínica de Valledupar por complicaciones en el corazón: esto es lo que se sabe
El cantante vallenato está hospitalizado en el Instituto Cardiovascular del Cesar.

Churo Díaz, álbum El Fuete.
Foto: Instagram - Churo Díaz
El mundo del vallenato tiene sus ojos puestos en la salud del reconocido cantante Jorge Iván "Churo" Díaz, quien en las últimas horas presentó problemas de salud que lo levaron a ser hospitalizado en un centro médico de la ciudad de Valledupar.
En un comunicado de prensa, el Instituto Cardiovascular del Cesar informó que Churo Díaz se encuentra hospitalizado y recibiendo atención médica especializada. "Seguirá en manejo y vigilancia estricta con el fin de obtener los mejores resultados en salud para el paciente y el pronto retorno al seno de su familia", se lee en el comunicado.
En diálogo con la emisora Cacica, el cardiólogo José Pinto Quiroz, profesional que atendió al Churo Díaz, aseguró que le hizo unas valoraciones al cantante y determinó practicarle un cateterismo en el corazón. Además, según informó el portal Intervallenato, el artista tenía unas arterias tapadas, por lo cual fue necesaria la intervención quirúrgica.
En otras noticias: Cantante vallenato dejaría la música para dedicarse a la medicina: ¿de quién se trata?
Jorge Iván Díaz salió bien del procedimiento médico y se encuentra estable y consciente, a la espera de una evolución favorable para poder regresar a su casa al lado de sus seres queridos.
Debido a esta situación, Churo Díaz y Elías Mendoza, su acordeonero, tuvieron que cancelar la presentación que tenían programada en el municipio de San Marcos, Sucre, el sábado 19 de abril. Hasta el momento, este ha sido el único compromiso musical que ha cancelado el cantante vallenato.
¿Quién es el Churo Díaz?
Jorge Iván "Churo" Díaz, conocido como “El Rey Guajiro”, ha logrado consolidarse en el ámbito del vallenato con una discografía que incluye canciones como 'La Santa', 'La llamada clandestina', 'Tema superado', 'La carta', 'De otro planeta', 'El rey', 'Te lo dije', 'El enredo', 'Más de lo normal', 'Llegó el churismo', 'La gran lección', 'Te escachaste' y 'Relájate', entre otras producciones que han sido bien recibidas por su público.
Durante el último año, el artista ha ganado visibilidad en el género con el lanzamiento de su álbum El Fuete, presentado de manera exitosa en el Parque de la Leyenda Vallenata en 2024. Este trabajo incluye temas como ‘Estamos mejor’, ‘El fuete’, ‘Pórtate bien’, ‘Qué haces por aquí’ y ‘No te da pena’, que han sido difundidos en distintos espacios radiales y plataformas digitales especializadas en música vallenata.
De interés:Rubby Pérez grabó varios vallenatos: estos fueron los éxitos que dejó el histórico merenguero
Hace unos meses, Silvestre Dangond no dudó en mencionar el nombre del Churo Díaz al hablar de la que para él es la mejor voz de la nueva generación del vallenato.
“Deseo que su carrera siga brillando, es el mejor cantante de esta nueva generación, yo lo admiro mucho. Es el que mejor canta, uno de los que mejor interpreta y tiene un camino largo por recorrer. Es mi amigo de infancia y crecimos juntos, a pesar de haber empezado primero que él, hoy está muy bien posicionado y quiero que se posicione más porque la vida se lo va a regalar”, aseguró Silvestre.
¿Qué es un cateterismo?
Un cateterismo en el corazón es un procedimiento médico que se utiliza para examinar cómo están funcionando el corazón y los vasos sanguíneos que lo rodean. Consiste en introducir un tubo delgado y flexible, llamado catéter, a través de una arteria o vena, normalmente en la ingle, el brazo o el cuello, hasta llegar al corazón. Una vez allí, los médicos pueden inyectar un líquido de contraste que se ve en rayos X para observar si hay obstrucciones, estrechamientos u otros problemas en las arterias coronarias.
Este procedimiento sirve principalmente para diagnosticar enfermedades del corazón, como bloqueos en las arterias que pueden causar un infarto, pero también puede utilizarse para tratar algunos problemas. Por ejemplo, si se encuentra una arteria obstruida, el médico puede realizar una angioplastia durante el mismo cateterismo, que consiste en abrir la arteria con un pequeño balón o colocar un stent (una malla metálica) para mejorar el flujo de sangre. También puede servir para revisar el funcionamiento de las válvulas del corazón o medir la presión dentro de las cámaras cardíacas.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp