Corazón del Mundo: el poderoso documental de Naty Botero que conecta con la energía de la Sierra
Naty Botero, cantante y documentalista paisa, regresa con un proyecto espiritual y musical.
Por:
Erika Villanueva
Naty Botero estrena su documental 'Corazón del Mundo'
Foto: Cortesía: Naty Botero
La cantante y actriz Naty Botero estuvo en el café de RCN Radio para hablar sobre su nuevo documental titulado Corazón del Mundo, una producción que refleja su conexión con la Sierra Nevada de Santa Marta, la espiritualidad indígena y su proceso de sanación personal y familiar.
Reconocida desde 2006 por éxitos como Te quiero mucho, Botero ha transitado de los escenarios a un camino más introspectivo, influenciado por su cercanía con la comunidad indígena kogui y su vida en Palomino. “Mi música ha sido mi religión y mi manera de sanar”, confesó durante la entrevista.
De interés: Robinson Díaz sobre el teatro: "El arte le quita puntos a la guerra, es un antídoto maravilloso"
El origen de Corazón del Mundo: música, espiritualidad y territorio
El documental surge de la experiencia de Botero con el Mamo, líder espiritual kogui, y su inmersión en prácticas como el pagamento —una forma de agradecer a la tierra—. Inspirada por la película Aluna, donde conoció al Mamo con quien luego trabajó de cerca, la artista decidió registrar en video su proceso de aprendizaje y transformación.
“Este documental es mi pagamento, una forma de agradecerle a la vida y a la tierra por todo lo que he recibido”, explicó Botero.
Lea además: Martín Elías Jr. inicia su camino en el vallenato con identidad propia: "Quiero construir mi propio camino"
Casa Coraje: un refugio creativo en Palomino
Uno de los ejes del documental y de su proceso artístico actual es Casa Coraje, un hotel ecológico fundado por Botero tras una ruptura amorosa. En este espacio no solo encontró refugio, sino también inspiración para crear nueva música junto a artistas como Cabas, Yera y músicos de Bomba Estéreo.
“Casa Coraje nació del coraje de hacer mis sueños realidad sola. Aprendí a construir, a hacer una poza séptica, a levantarlo todo desde cero. Ese lugar me salvó la vida”, relató.
Un nuevo álbum: mantras y sonidos del Caribe
Además del documental, Corazón del Mundo también es el nombre de su nuevo disco. El álbum mezcla sonidos afrobeat, electrónica, y ritmos caribeños, y refleja su evolución hacia una música con mayor conciencia y espiritualidad.
“Ahora quiero hacer canciones que sean como mantras, letras que hablen de sanación y de estar bien. Ya tengo 45 años y siento la responsabilidad de decir algo significativo”, comentó Botero.
Temas como Feliz y Sana están inspirados en las vivencias de su familia, especialmente de su madre y su hermana, ambas afectadas por problemas de salud física y mental. “Ellas me enseñaron a ser feliz. Escribí esas canciones como recordatorio de lo importante que es valorar las cosas pequeñas de la vida”, dijo.
Corazón del mundo, documental de Naty Botero sobre la Sierra Nevada de Santa Marta
Cortesía: Naty Botero
Música y salud mental: una apuesta valiente
Botero también abordó el tema de la salud mental, un asunto que ha marcado profundamente su vida familiar. En el documental evita caer en el morbo, enfocándose en el proceso de acompañamiento, aceptación y amor.
“Mi hermana fue mi mejor amiga, mi ejemplo. Hoy enfrenta un diagnóstico que combina esquizofrenia y bipolaridad. La música ha sido la forma en que he podido procesar ese dolor y acompañar su proceso sin intentar cambiarla”, explicó.
Más noticias: ¿Tulio Zuloaga vuelve a la música? "Ya me picó el bichito"
Un llamado a descubrir el corazón de Colombia
A través de su obra, Naty Botero invita a redescubrir la riqueza cultural, espiritual y natural de Colombia. Con Corazón del Mundo, no solo busca visibilizar el valor de las comunidades indígenas, sino también proponer una forma de vida más consciente, conectada con la naturaleza y la espiritualidad.
“El documental está hecho para mostrar que hay otras formas de vivir, que en Colombia existe un corazón espiritual muy poderoso que debemos proteger y valorar”, concluyó.
El documental ya está disponible online y se espera que llegue a más plataformas próximamente. Naty también invita a conocer Casa Coraje y seguir sus proyectos a través de sus redes sociales como @NatyBotero.
Cargando...
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp