Dañan la tumba de Omar Geles en Valledupar: hay indignación por la falta de cultura
La tumba del artista, ubicada en el cementerio Jardines del Ecce Homo, apareció con daños en la lápida.

Omar Geles, cantautor y acordeonero vallenato.
Foto: Instagram - @omargeles
Omar Geles falleció hace más de ocho meses en Valledupar a los 57 años, a causa de un paro cardíaco. Su muerte significó un duro golpe para la música colombiana, especialmente en el vallenato, género en el que desarrolló su carrera como cantautor y acordeonero.
A lo largo de su trayectoria, Geles compuso más de 1.000 canciones, varias de las cuales alcanzaron reconocimiento a nivel nacional e internacional. Entre sus composiciones destacan ‘Los caminos de la vida’, ‘Tarde lo conocí’, ‘Cuando casi te olvidaba’, ‘Me gusta, me gusta’ y ‘Busca un confidente’. Estas canciones han sido interpretadas por diversos artistas y hacen parte del repertorio vallenato tradicional y contemporáneo.
De interés: Nelson Velásquez no irá a la cárcel: agrupación de Los Inquietos rompió el silencio y aclaró la situación
Tras su fallecimiento, se llevaron a cabo homenajes en Valledupar, donde se realizó su funeral. Durante las exequias, familiares, amigos y seguidores participaron en los actos conmemorativos, mientras que el entierro estuvo acompañado por una multitudinaria caravana que terminó en el cementerio Jardines del Ecce Homo, donde hoy reposa su cuerpo.
La tumba de Omar Geles se ha convertido en un lugar bastante visitado por parte de los seguidores del vallenato, muchos de los cuales se acercan con curiosidad para llevarle flores y tener un último recuerdo del artista. Algo similar ocurre con otras sepulturas como la de Diomedes Díaz, Martín Elías y Kaleth Morales.
No obstante, en las últimas horas se ha generado indignación entre los seguidores de Omar Geles debido a que la tumba del acordeonero apareció con daños en su estructura. A través de las redes sociales, su esposa, Maren García, compartió unas imágenes en las que se puede ver que algunas placas fueron halladas rotas y tiradas en el piso.
"Qué tristeza la verdad, no entiendo la necesidad de dañar las cosas. Qué falta de cultura", escribió la viuda de Omar en sus historias. En la grabación, se puede ver que la parte frontal de la tumba, en la que está la foto del artista y el epitafio, se encuentra en buenas condiciones. Sin embargo, en la parte de atrás de la lápida hay unas placas rotas tiradas encima de unas flores.
Cargando...
"Qué falta de respeto", "Mínimo un envidioso, qué dolor", "Las personas no tienen corazón", "Gente sin cultura, valores, ni principios", "Siempre escucho lo mismo que pasa esto con las tumbas de los cantantes", escribieron algunos seguidores en redes sociales.
Cabe recordar que la edición 58 del Festival de la Leyenda Vallenata se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo, y en esta oportunidad el homenajeado será precisamente Omar Geles, por lo cual para esas fechas se esperan varias visitas a su tumba.
Por su parte, el 2 de mayo en el Parque de la Leyenda Vallenata, se llevará a cabo un show especial de Silvestre Dangond en el marco del Festival Vallenato, para homenajear a Geles.
'Mi amor por ella', 'A blanco y negro', 'Pa una mujer bonita', 'El amor no muere', 'Me gusta, me gusta', 'Gracias', 'El fuerte', 'La traga loca', 'Vivir sin ti es imposible', 'Yo solo quiero', 'Las locuras mías' y 'El silvestrazo', fueron los temas que le grabó Silvesre a Omar y serán los que interprete en el concierto.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp