De Cali para el mundo: la salsa, un ritmo que pasa de generación en generación
La música salsa ha sido fundamental para posicionar a Colombia como uno de los epicentros de este género.

Salsa caleña recibe importante nombramiento.
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
Su contribución a la música salsa ha sido fundamental para posicionar a Colombia como uno de los epicentros de este género. Los conciertos, festivales y eventos que celebran la salsa continúan siendo una de las tradiciones más vivas del país, recordando el impacto que este género tiene en la cultura colombiana.
Hoy, la salsa sigue siendo una de las principales expresiones musicales en Colombia, con un público joven y apasionado que sigue celebrando este género, pero también busca innovarlo. En los últimos años, nuevos artistas han comenzado a mezclar la salsa con géneros modernos como el reguetón, el trap y el pop, creando una fusión fresca que mantiene la salsa vigente en la escena musical actual.
Diferentes artistas se suman a esta ola de renovación, llevando la salsa a nuevas generaciones y manteniendo viva su tradición en la música popular colombiana. Estos nuevos exponentes no solo rinden homenaje a los grandes del género, sino que también aportan su visión y creatividad, asegurando que la salsa siga siendo un fenómeno musical relevante tanto a nivel nacional como internacional.
Es así que nuevos cantantes siguen el camino de destacados artistas como el Joe Arroyo, uno de estos es Carlos Zapata DJ Doc, un veterinario caleño de 49 años, ha irrumpido en la escena musical latinoamericana fusionando ritmos contemporáneos con letras emotivas.
Lea también: El 2025 arranca con fuerza: el estreno musical de Mafe Vásquez, reconocida creadora de contenido
En 2023, decidió dar un giro a su vida y comenzar su carrera como cantautor, logrando un rápido ascenso con más de 27 canciones publicadas en plataformas digitales. Su sencillo “Famoso a los 50” se ha convertido en un himno para quienes ven esta etapa de la vida como una oportunidad para cumplir sueños.
Con más de 17 mil oyentes mensuales en Spotify y 40 mil suscriptores en su canal de YouTube, su música ha logrado gran impacto, destacándose en playlists en Colombia. Su repertorio incluye canciones festivas como “Cervecha”, que celebra el fútbol y su amor por el América de Cali, y temas nostálgicos como “Amigos del Colegio”, que conecta con aquellos que recuerdan sus años de secundaria.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp