Día Internacional del Teatro se celebrará en Colombia con funciones gratuitas, homenajes y actividades

Al menos 17 escenarios teatrales en Bogotá, se unirán a la celebración.

Compartir:
Día Internacional del Teatro

Día Internacional del Teatro

Foto: Cortesía: MinCultura

Como cada 27 de marzo, Colombia se prepara para conmemorar el Día Internacional del Teatro con una variada programación que abarca desde funciones abiertas al público en distintas ciudades, hasta un homenaje a actores y técnicos que han dejado huella en la televisión y el teatro.

El Ministerio de Cultura en alianza con la Red Nacional de Teatros Públicos y Patrimoniales, diseñó una agenda para los días 27 y 28 de marzo, con actividades en Bogotá, Quibdó, Pasto, Riohacha y Norte de Santander. Maira Salamanca, directora de Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes entregó detalles. 

“Vamos a estar desde Quibdó, en un recorrido entre el Malecón y el Teatro César, Conto, en Riohacha, en el Teatro La Aurora, en Pasto, en el Teatro Imperial, compuestas en escena producto de las investigaciones y de los estímulos que desde el Grupo de Teatro hemos tejido con la comunidad”, explicó. 

Lea también: Una noche mágica en el Teatro Santo Domingo: de la música antigua (Bach) a la contemporánea, del Ensamble Barroco al CG 

En los departamentos de Chocó, Nariño, La Guajira y Norte de Santander, las comunidades indígenas kamëntzá y wayúu, así como la comunidad afro de Bojayá, serán protagonistas de montajes teatrales que resaltan sus tradiciones y memoria.

“Estos espacios serán de entrada libre, serán para todos los del territorio y todos los de las regiones que estén allí. En Bogotá tendremos el reconocimiento de Voces y Saberes, un reconocimiento a todos los actores que han entregado su vida y su trayectoria a la actuación, desde el teatro y desde el cine y desde la televisión, eso será en Bogotá en el Teatro Libre”, dijo. 

Este reconocimiento se llevará a cabo en el Teatro Libre de Chapinero el 27 de marzo a las 5:00 p.m.

En Norte de Santander se realizarán seis funciones en Cúcuta, Ocaña, Los Patios y Villa del Rosario. Además, entre el 31 de marzo y el 5 de abril, se desarrollará el programa “Voces y sueños del Catatumbo”, con talleres de formación teatral dirigidos a niños y jóvenes en territorios afectados por el conflicto armado.

Lea también: Impactantes declaraciones: Yina Calderón exalta a Melissa Gate: "brillas en esta 'Casa'"  

En Bogotá habrá 17 escenarios teatrales que se unirán a la celebración con funciones gratuitas y descuentos en boletería, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de una variada oferta cultural.

En ese sentido, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) organizará el evento “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, en el marco del programa Bogotá Teatral y Circense, con funciones en salas icónicas como Teatro Petra, La Candelaria, Ditirambo, Acto Latino y Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Para más información, se puede consultar la programación completa en www.mincultura.gov.co.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp