El estreno de la ópera "La vorágine" abre las puertas del Teatro Colón en el 2025
Esta novedosa adaptación de la magistral novela de José Eustasio Rivera es una obra de teatro cantado sobre Colombia y Latinoamérica.
Por:
José Luis García
La ópera "La vorágine" abre las puertas del Teatro Colón
Foto: Lina Rozo-Minculturas
En una coproducción del Centro Nacional de las Artes y La Compañía Estable, en cabeza del director colombiano Pedro Salazar, la ópera "La vorágine" se estrena este martes 25 de febrero en el emblemático Teatro Colón de Bogotá.
Esta novedosa adaptación de la magistral novela de José Eustasio Rivera es una obra de teatro cantado sobre Colombia y Latinoamérica, contada desde una mirada regional, que también tendrá funciones el jueves 27 de febrero y el 1 y 2 de marzo de 2025.
El compositor brasileño João Guilherme Ripper y el barítono colombiano Valeriano Lanchas han estado al frente de los ensayos que se han realizado en el Centro Nacional de las Artes, contiguo al TeatroColón.
El Vichada, el Casanare y la selva amazónica se convierten en el núcleo de una producción operística de este nivel, que destaca la identidad musical y cultural de un territorio compartido entre Brasil y Colombia.
De acuerdo con la organización del espectáculo, esta ópera "La vorágine" es el resultado de más de un año de trabajo dedicado a condensar la poética y la intensidad de la obra original de Rivera, una de las novelas más importantes en la historia de la literatura colombiana y latinoamericana.
La composición estuvo a cargo del brasileño João Guilherme Ripper, reconocido por su prolífica producción operística sobre temáticas de su país; la dirección musical corre por cuenta de Luiz Fernando Malheiro, destacado por su habilidad para interpretar óperas tanto clásicas como contemporáneas, y el reconocido maestro Pedro Salazar asumió la dirección escénica.
La obra contará con la participación del Coro Nacional de Colombia, la orquesta La Nueva Filarmonía y un elenco compuesto por cantantes nacionales, tales como Andrés Agudelo, Sara Bermúdez, Juan David González, César Gutiérrez, Valeriano Lanchas, Ana Mora, Eliana Piedrahita y Homero Velho.
Esta ópera no solo es un tributo a la novela de Rivera, quien era un apasionado de los dramas líricos de Wagner, sino la recreación de un universo sonoro que profundiza en la complejidad de los temas que planteó el autor: la violencia, la naturaleza y la búsqueda de la libertad.
La idea de transformar "La vorágine" en una ópera surgió en 2023, en el marco del proyecto ‘Vorágine Expandida’ del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que desde marzo del 2024 empezó un año de conmemoración de este clásico de la literatura colombiana, con creaciones escénicas a cargo de renombradas compañías como Mapa Teatro, Teatro Petra y La Quinta del Lobo.
El montaje de "La Vorágine" promete ser un hito cultural y artístico en la historia de la ópera en Colombia. Además del Minculturas colombiano, la producción cuenta con el apoyo de la Embajada brasileña en Bogotá y el Instituto Guimarães Rosa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp