El Festival de Cine de Cartagena rendirá homenaje al director de cine Pablo Larraín
El Ficci también destacará la trayectoria del cineasta haitiano Raoul Peck.
Por:
David Rincón
Cineasta, Pablo Larraín
Foto: AFP
La edición número 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci) se llevará a cabo del 1 al 6 de abril de 2025, uno de los eventos cinematográficos más importantes de Colombia y el más antiguo de América Latina.
Este año, el festival rendirá un homenaje especial al cineasta chileno Pablo Larraín, reconocido por su trabajo en películas que abordan la historia y la política desde una mirada única.
El director chileno en su filmografía refleja los acontecimientos recientes de su país y del mundo. Su película ‘No’ (2012) exploró el plebiscito que marcó el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, mientras que ‘Jackie’ (2016) y ‘Spencer’ (2021) profundizaron en la vida de figuras icónicas como Jacqueline Kennedy y la princesa Diana, respectivamente.
"Su participación en el festival no solo rinde homenaje a su legado artístico, sino que también enriquece el diálogo sobre el impacto del cine en la cultura y la identidad hispanoamericana", dijo la directora del Ficci, Margarita Díaz.
Lea también: 'La Casa de los Famosos': los mejores memes de la salida de Mauricio Figueroa; 'el abuelito secuestrado por Colombia'
El Ficci también destacará la trayectoria del cineasta haitiano Raoul Peck, cuyo cine se ha convertido en una plataforma de denuncia social y reivindicación de las comunidades afrodescendientes.
Peck es el director de producciones como ‘I Am Not Your Negro’ (2016), basada en los escritos de James Baldwin, y ‘El joven Karl Marx’ (2017), que explora los primeros años del teórico alemán.
Lea también: “Mujeres sin Filtro”: El nuevo programa del Canal RCN que promete conversaciones sin censura
Este año, el festival contará con más de 190 proyecciones, incluyendo 60 estrenos nacionales, 30 latinoamericanos y 20 mundiales. La inauguración estará marcada por la presentación de ‘Alma del desierto’, un documental dirigido por la cartagenera Mónica Taboada-Tapia.
La cinta narra la historia de Georgina Epiayú, la primera mujer trans de la comunidad indígena wayúu en La Guajira, abordando su lucha por el reconocimiento y la identidad.
Fuente: Sistema Integrado de Información, con EFE
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp