El Fondo de Cultura Económica anuncia una amplia oferta editorial en la Filbo 2025
La directora en Colombia del FCE, Gabriela Roca, anunció "una presencia cultural bastante robusta" en la Feria del Libro de Bogotá.
Por:
José Luis García
La directora del FCE, Gabriela Roca
Foto: Cortesía Fondo de Cultura Económica
El Fondo de Cultura Económica (FCE) participará este año en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2025) con una programación que incluye la presencia de 21 autores invitados y la presentación de 17 novedades editoriales.
La directora en Colombia del FCE, Gabriela Roca, anunció "una presencia cultural bastante robusta, con más de 20 autores invitados, con novedades editoriales de escritores y escritoras colombianas, publicadas en Colombia, pero también con las últimas importaciones de nuestro sello a nivel internacional, principalmente de México, de nuestra casa matriz".
"Además, está nuestra presencia comercial con tres stand, tres ubicaciones que han sido las tradicionales en todos estos años, y tratando de hacer una curaduría importante de lo que estamos llevando", complementó Roca en diálogo con RCN Clásica. En estos espacios habrá unos descuentos del 10 o 20 por ciento por motivo de feria, aparte de los bajos precios habituales del FCE, subrayó.
Bajo el eje temático “Las palabras del cuerpo”, la versión 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá se realiza en Corferias y otros escenarios de la capital colombiana desde este viernes 25 de abril hasta el 11 de mayo y tiene a España como país invitado de honor.
La Filbo propone concebir la imaginación, el lenguaje, las emociones, el placer, la identidad y la sociedad como un gran cuerpo colectivo. "Transversal a ese lema, 'Las palabras del cuerpo', hemos pensado una programación con charlas, presentaciones y actividades que exploran el significado de esa frase (...) a través de diferentes géneros literarios", dijo.
En este contexto, la oferta del FCE reúne una diversidad de géneros, tales como poesía, novela negra, ciencia ficción, cuento, ensayo, obras para niños, historia y libros académicos, que invitan a los lectores a encontrarse con historias que exploran los múltiples matices del cuerpo y las letras, explicó.
Entre la programación del Fondo de Cultura en la Filbo 2025, su directora destacó los eventos que se llevarán a cabo en homenaje a dos reconocidos escritores colombianos, Roberto Burgos Cantor (ya fallecido) y Darío Jaramillo Agudelo, que contarán con la reedición y relanzamiento de algunos de sus libros.
Lea también: Así luce actualmente el actor de 'Jesús de Nazaret', Robert Powell a sus 80 años
Una parte del listado de autores invitados y novedades editoriales es esta: Ágata (Grecia) - "Si"; Beatriz Arana, Belén del Rocío Moreno, Julio Roberto Arenas y Marta Renza (Colombia) - "Cartografía verbal del odio en Colombia; Cristian Valencia (Colombia) - "El último comisario de la ciudad"; Darío Jaramillo Agudelo (Colombia) - "Antología 1974-2023"; Federico Díaz Granados (Colombia) - "Grietas de la luz"; Fanuel Hanán Díaz (Venezuela) - "La no ficción para niños"; Fermín Goñi (España) - "Los muertos no pagan"; Gabriela A. Arciniegas (Colombia) - "Helena. La reina condenada" (Tomo I, Segunda edición, 2025); Piedad Bonnett (Colombia) - "Los privilegios del olvido", y Rodrigo Parra Sandoval (Colombia) - "Voto de tinieblas".
"Ad portas" de la trigésimo séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2025), la directora del Fondo de Cultura Económica (FCE) en Colombia, Gabriela Roca, invitó a la ciudadanía a que acuda a disfrutar del conjunto del certamen cultural, uno de los más importantes del país: "Va a ser una fiesta muy bonita, un festival lleno de libros, de encuentros, de ideas, de palabras", sostuvo con encomio en RCN Clásica.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp