El foro global de liderazgo femenino regresa a Bogotá para impulsar el bienestar y la equidad
Varias mujeres se reunirán destacadas líderes nacionales e internacionales para debatir sobre salud mental.
Por:
Flor Angie Baena
El foro global de liderazgo femenino regresa a Bogotá para impulsar el bienestar y la equidad
Foto: Cortesía
El Women Economic Forum (WEF), uno de los encuentros más influyentes en materia de liderazgo y empoderamiento femenino a nivel mundial, regresa a Bogotá los días 5 y 6 de marzo. La Universidad EAN será el escenario donde se reunirán destacadas líderes nacionales e internacionales para debatir sobre salud mental, bienestar y equidad de género, en un evento que combinará la participación presencial y digital.
Entre las figuras destacadas estará Harbeen Arora Rai, fundadora global del WEF y reconocida entre las 100 personas más influyentes del mundo. Junto a ella, compartirán escenario mujeres líderes como María-Noel Vaeza de ONU Mujeres, Marta Royo de Profamilia y la periodista Mabel Lara, quienes abordarán temas clave para la transformación social y económica desde una perspectiva inclusiva.
“Gracias al apoyo de aliados como la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, Google y Sodexo Colombia, este año ofreceremos paneles y conferencias enfocados en el bienestar emocional y la salud mental de las mujeres. Además, destacaremos historias inspiradoras de resiliencia y liderazgo que demuestran cómo las mujeres están generando valor en la sociedad”, señaló Marisol Pabón, presidenta del WEF Col Latam 2025.
Con más de 300 conferencistas, 5.700 asistentes presenciales y una audiencia digital de 90.000 personas en ediciones previas, el foro se consolida como un espacio esencial para impulsar el cambio y derribar barreras de género.
Cuatro conferencias imperdibles del WEF 2025
Aunque la agenda está repleta de conversaciones relevantes, estas cuatro charlas destacan por su impacto y enfoque transformador:
El Dr. Gustavo Perdomo Patiño compartirá estrategias prácticas para alcanzar el equilibrio emocional en el entorno laboral, explorando cómo la salud sexual y reproductiva influyen directamente en el bienestar mental femenino.
Johanna Cordovez Amador, CEO de Tirando x Colombia, presentará cómo su innovadora plataforma está revolucionando la educación sexual de adolescentes, derribando mitos y empoderando a las nuevas generaciones mediante herramientas digitales.
Mónica Colín de Velásquez utilizará la metáfora japonesa del kintsugi, el arte de reparar con oro, para hablar de la sanación mental y el empoderamiento, destacando cómo las experiencias difíciles pueden transformarse en fortalezas.
Geovanna Nassar compartirá una conmovedora reflexión sobre la maternidad, la salud mental y el autocuidado, inspirada en su libro Cartas a Mi Hija Adolescente, una guía para acompañar a los seres queridos en sus batallas emocionales.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp