El llanto de un Rey: la historia del exitoso vallenato que se escribió de ‘afán’
La canción es de la autoría de José Alfonso "Chiche" Maestre, uno de los compositores más importantes del vallenato.

Rafael Orozco cantante de vallenato
Foto: Instagram @claradeorozco
El Binomio de Oro es una de las agrupaciones más importantes de la historia del vallenato, pues desde un inicio supo posicionarse con su estilo romántico e innovador en el género. Sus fundadores, Rafael Orozco e Israel Romero, lanzaron un exitoso catálogo musical, que fue reforzado luego de la muerte de Orozco por cantantes como Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón, esta vez bajo el nombre del Binomio de Oro de América.
De la primera etapa del Binomio, se destacan múltiples canciones en voz de Rafael Orozco como 'Sombra perdida', 'Muere una flor', 'No sé pedir perdón', 'El higuerón', 'La creciente', 'El parrandón' y 'Dime pajarito', entre otras.
De interés: Binomio de Oro o Binomio de Oro de América: ¿cuál es la diferencia?
Todas estas canciones tratan distintos temas y narran diferentes historias, pero en su mayoría coinciden en que giran en torno al amor. No obstante, hay un clásico del Binomio de Oro que cuenta con una historia bastante particular, pues fue escrita de afán por su autor.
Historia de ‘El llanto de un Rey’, éxito del Binomio de Oro
En el año 1991, el Binomio de Oro lanzó al mercado el álbum 'De América', en el que se incluyó la canción 'El llanto de un Rey', de la autoría de José Alfonso Maestre. "Chiche", como es conocido popularmente, es uno de los compositores más reconocido del vallenato.
‘El llanto de un Rey’ fue una de las canciones más recordadas de ese álbum, pero paradójicamente estuvo cerca de quedarse por fuera de la grabación. Según revelo el “Chiche” Maestre, compuso el tema de afán, en medio de circunstancias personales y de la presión de Rafael Orozco e Israel Romero para grabarle un tema.
“Estaba la ‘Chata’, mi esposa en esos tiempos, recién parida y yo teniendo problemas de estrés con ella. Tenía dándome vueltas la canción y me llamó ‘Chiche’ Ovalle (corista del Binomio) para decirme que Rafa me quería grabar. Le dije que yo tenía la canción lista, pero yo no tenía ni una sílaba y con ese dolor de cabeza que tenía, en ese tiempo tenía la musa revuelta y después de la clínica me fui a escribir a un cuarto”, contó el compositor en entrevista con el canal Checho Díaz Vallenato.
Lea también:Historia de ‘Reina Guajira’, canción que tiene pegado a Elder Dayán
"Chiche" Maestre cuenta que estando encerrado en el cuarto, decidió leer la biblia para relajar la mente y fue allí en donde encontró la inspiración para escribir la canción inspirado en su matrimonio. "Yo le quería decir que si ella se metiera en mi alma cuando yo compongo, no me fregara tanto y no peleáramos tanto. No me gustan las peleas, cuando estoy en una relación me gusta estar feliz y que la pareja esté feliz", recordó.
Si tú cantaras esos himnos de mi vida,
Si tú pudieras enamorarte de mi canto triste,
No pensarías marchar, no apagarías mi luz,
No buscarías refugio en las noches, mis noches sin fin.
Si tú cantaras esos versos tan bonitos,
Si engrandecieras, ese trono que yo quise darte,
No dejarías romper mi pobre alma y seguir,
Tantos alardes de ser tan querido, ya los olvidé.
Soy rey y mis escudos te di,
Como en Jerusalén,
Brilló la estrella de David,
Y unté tu nombre en mi piel.
Soy rey de mis castillos sin fe,
Quién mató la ilusión,
Yo sé, que te alejas quizás,
Más nunca vas a volver,
Más nunca vas a volver,
Más nunca vas a volver.
Según asegura el compositor, luego de escribir la primera estrofa y de haberse comprometido con Rafael Orozco a enviarle la canción, al otro día se levantó a las 4:00 a.m. y compuso en tiempo récord la segunda estrofa del tema. Luego de esto, "Chiche" Maestre grabó en un casete la canción cantada y por tocada por él mismo en el acordeón, incluso, la introducción que envió fue la misma que quedó grabada en el acordeón del "Pollo" Isra.
"La gente pensará que esa canción les llegó a ellos meses antes, pero no, fue ahí a quemarropa. Llamé a un mensajero y envié la hojita y el casete con el tema. Al día siguiente me llaman a preguntarme a dónde me mandan el contrato, porque la canción ya la estaban grabando. Cuando un cantante le quiere grabar a un compositor, no lo para nadie", sostuvo el autor de la canción.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp