El Preso: La historia detrás del himno de la salsa que inmortalizó a Wilson Manyoma
Conozca la historia de “El Preso”, la célebre canción que entonada por Wilson Manyoma, ícono inmortal que falleció.
Por:
Cristian Serrano
El cantante Wilson Manyoma en una presentación.
Foto: Tomada de la Fanpage de Facebook de Wilson Manyoma
Este jueves 20 de febrero el mundo de la salsa ha sufrido una gran pérdida. El cantante caleño Wilson Manyoma, más conocido en el mundo artístico como Wilson Saoko, falleció a sus 73 años a causa de un cáncer de próstata, según lo confirmó su familia a RCN Radio.
El cantante ganó un amplio reconocimiento en la década de los 70 junto a Joe Arroyo al ser las voces principales de la orquesta de 'Fruko y sus Tesos'. Durante esa época una de las canciones más importantes que interpretó Manyoma fue 'El preso' la cual se grabó con Sonolux en 1975.
Mire además: ¿Quién era Wilson Manyoma y por qué es un ícono de la salsa colombiana?
Décadas después de que el mundo conociera ese tema, miles de personas siguen bailando al ritmo de una canción que, a pesar de narrar una triste historia, su poderoso ritmo logra llenar de euforia el corazón de la gente.
Pero, ¿cuál es la historia del éxito musical que pone a todo el mundo a bailar cuando escuchan la frase “¡Oye!... Te hablo desde la prisión, Wilson Manyoma…".
¿Cuál es la historia detrás de 'Él Preso' de Wilson Mayoma
En una entrevista que el maestro 'Fruko' años atrás ofreció a radio nacional, el líder de la orquesta 'Fruko y sus tesos' decidió revelar cuál fue el origen de una de las canciones más emblemáticas de la salsa y que hoy reafirma el legado de Wilson Manyoma.
En dicha conversación, 'Fruko' comentó que la historia de “El Preso” se remonta a un momento de gran emotividad. Álvaro Velásquez, el compositor detrás de este icónico tema, recibió una carta desde Toronto, escrita por un preso colombiano que denunciaba la crudeza del encierro en un país de largos inviernos.
Este mensaje, lleno de nostalgia y desolación, fue la inspiración de una canción que debía ser una plegaria y un llamado a la libertad. Por ese motivo, la letra del tema tenía una gran carga de tristeza y la poderosa voz de Manyoma lo transformó en un himno que, a través de la música, invitaba a romper las cadenas del encierro, físico o emocional.
Pero el proceso creativo de la canción no se limitó únicamente a la inspiración de la carta. 'Fruko' indicó que bajo la batuta del maestro Luis Carlos Montoya y con la inconfundible interpretación de 'Fruko y sus Tesos', se dio forma a un arreglo musical que combinaba ritmos frenéticos y acordes melódicos.
El maestro 'Fruko' también comentó que los latinos tienen la costumbre de pensar que mientras algo más duela es mejor, por eso 'El Preso' se hizo pensando en esa premisa, pero con mucho ritmo para así traer la alegría bailando en medio de una situación que es triste y dura.
De esa manera, “El Preso” emergió como una obra que trasciende el tiempo, fusionando el dolor de la realidad con el poder liberador de la música.
El impacto y legado en la música salsera
A lo largo varias décadas, “El Preso” se ha consolidado como un pilar de la música salsera, trascendiendo fronteras y conectando con audiencias de todo el mundo. La canción marcó un antes y un después en la identidad de la salsa colombiana, impulsando el reconocimiento de un movimiento que nació en Medellín y se fortaleció en Cali.
De hecho, su éxito fue la antesala para que grandes orquestas, como el Grupo Niche, Guayacán, La 33, que ayudaron a consolidar la presencia de la salsa colombiana en escenarios internacionales.
Homenaje a Wilson Manyoma: Un legado imborrable
El fallecimiento de Wilson Manyoma, ocurrido en el día de hoy, deja un vacío irreparable en el universo de la salsa. Su nombre quedó inmortalizado en la introducción de “El Preso”, y su voz se convirtió en el eco de un sentimiento de libertad que ha acompañado a millones a lo largo de los años.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp