En la Biblioteca Nacional, la más completa y reveladora exposición sobre la vida y obra de García Márquez
La exposición reúne objetos del archivo personal de Gabo, que desde 2015 se custodian en el Harry Ransom Center.
Por:
José Luis García
Exposición de García Márquez en la Biblioteca Nacional
Foto: AFP
El 6 de marzo de 1927 se conmemora el centenario del natalicio de Gabriel García Márquez, la personalidad más importante en la historia de la cultura colombiana y el único premio nobel de literatura que ha dado el país o, si lo prefieren en términos metafóricos, que ha dado Macondo o el país de Macondo.
Muchos son los homenajes y eventos que se han organizado, se van a realizar y que ya se han comenzado a desarrollar con motivo de esta efeméride. Uno de los más importantes de estos es el que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de Colombia, titulado “Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo”, que constituye la exposición más completa sobre la vida y obra del genio de Aracataca.
Así, del próximo 23 de abril al 2 de agosto de 2025, visitantes nacionales e internacionales podrán explorar, con acceso gratuito a la Biblioteca Nacional, una muestra compuesta por cerca de 450 documentos, entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros y máquinas de escribir.
De interés: Festival Gabo 2025: una invitación a "vernos de cerca" inspirados en el premio nobel
En el aniversario del nacimiento de García Márquez, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación Gabo, en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Harry Ransom Center, anuncian esta muestra que contiene aspectos nuevos y sorprendentes de la creación de sus obras, tanto de sus novelas y cuentos más famosos como de sus artículos periodísticos y los guiones de sus películas.
Además, de acuerdo con los organizadores, nos desvela sus cartas privadas —en las que Gabo habla de sus sueños y fracasos literarios—, los proyectos del influyente hombre político en Colombia y el mundo, las fotografías del personaje público y del padre de familia y las noticias que cuentan su ascenso como una de las figuras más influyentes de la literatura.
La exposición reúne objetos del archivo personal de García Márquez, que desde 2015 se custodian en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, en Austin, junto con otros materiales provenientes de la Biblioteca Nacional de Colombia y de una veintena de colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que permitirán redescubrir el legado de Gabo y su impacto en la cultura universal.
Gracias al apoyo de Pilar y Jaime Dávila, la muestra inició su recorrido en 2020 en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas con el nombre “The Making of a Global Writer” y continuó en 2022 en el Museo de Arte Moderno de México. Estas dos exposiciones fueron visitadas por más de cien mil personas.
Lea también:"En agosto nos vemos", de García Márquez, el libro más vendido en Colombia en 2024
Según la organización, "Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo" es la mayor y más completa muestra dedicada al nobel colombiano en el país y el mundo entero, y se inscribe dentro del “Programa De 10 a 100”, un conjunto de iniciativas que marcan el camino hacia la celebración de los cien años del nacimiento de García Márquez en 2027.
Como valor agregado y contextual, la exposición convocará a escritores y profesionales del sector editorial participantes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2025), que se celebra entre finales de abril y principios de mayo, así como a invitados del Festival Gabo, organizado anualmente durante el mes de julio en Bogotá por la Fundación creada por el propio García Márquez.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp