Festival Gabo 2025: más de 100 eventos y 150 invitados de 22 países
Bajo la égida del legado del premio nobel Gabriel García Márquez, el festival propone tres días para estimular el pensamiento.
Por:
José Luis García
Festival Gabo en el Gimnasio Moderno de Bogotá
Foto: Colprensa
Un Premio Nobel de Economía, el estadounidense Joseph Stiglitz; una directora de cine, la iraní Sepideh Farsi; un Premio Alfaguara de Novela, el periodista y escritor chileno-argentino Cristian Alarcón, y el famoso cronista norteamericano Jon Lee Anderson están entre los invitados especiales del Festival Gabo 2025 que se celebra este fin de semana en Bogotá.
La capital colombiana se convierte del 25 al 27 de julio en epicentro de las mejores historias y conversaciones de Iberoamérica durante la decimotercera edición del Festival Gabo. Con más de 100 eventos y 150 invitados provenientes de 22 países de los cinco continentes, el emblemático certamen cultural y periodístico abre sus puertas de forma gratuita en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Fundación Gabo.
De interés: Festival Gabo, una luz que ilumina el periodismo
Con el lema "Vernos de cerca", este gran encuentro internacional se desarrollará en el Gimnasio Moderno, las sedes de BibloRed, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Centro Felicidad (Cefe) Chapinero, el Museo Santa Clara, la Universidad Javeriana, Uniandes y Cine Colombia, entre otros escenarios.
Bajo la égida del legado del premio nobel Gabriel García Márquez, el festival propone tres días para estimular el pensamiento y la imaginación en espacios que llaman a la reflexión e invitan a imaginar un futuro donde todas las voces cuenten, según la Fundación Gabo.
De acuerdo con la organización, en una realidad fragmentada y amenazada por la desinformación, la necesidad de comprender y acercarnos a los otros se vuelve un propósito central y un motivo de festejo. Frente a la alienación tecnológica, los chats robotizados y las hostiles redes sociales, se apela a la cercanía y a un diálogo sin esquemas preconfigurados.
Entre invitados y temáticas, el economista Joseph Stiglitz, galardonado con el Premio Nobel en 2001 y autor del reciente ensayo "Camino de libertad", brindará una perspectiva crítica sobre los desafíos económicos globales. A su vez, Dima Khatib (Qatar), directora de AJ+, reconocida por su liderazgo y visión en el campo de los medios digitales, impartirá una conferencia sobre su situación como refugiada.
Más noticias:Sui géneris recital de piano a cuatro manos con Teresita Gómez y Pablo Rojas en el Auditorio Fabio Lozano
Así mismo, el escritor y "podcaster" español Jorge Carrión (España) hablará sobre nuevas formas de narrar y analizar la realidad. En la misma línea del relato sonoro, Carmen Urbita y Ana Garriga Espino (España), creadoras de "Las hijas de Felipe", conversarán de su documentado y refrescante trabajo. Nazima Raghubir (Guyana), periodista y defensora de la libertad de prensa, reflexionará sobre su trayectoria y compromiso con la información.
También estarán Patrícia Campos Mello (Brasil), periodista de investigación y ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025, junto con el equipo del portal venezolano Armando.info y la periodista argentina Laura Zommer, presentes en la agenda con clases magistrales y charlas. El periodista Jon Lee Anderson, reconocido cronista y corresponsal de guerra, hablará sobre la creación de sus piezas periodísticas con los asistentes a su taller. Por su parte, entre muchos otros invitados especiales, el periodista y escritor chileno-argentino Cristian Alarcón, director de Anfibia, presentará una performance y hará parte de un encuentro sobre innovación.
La organización resume que la agenda contiene temas cruciales como la lucha contra la desinformación, la reinvención del periodismo, las voces del feminismo, los dilemas éticos por la inteligencia artificial, la literatura contemporánea y, por supuesto, el legado del fundador y faro tutelar de la fundación y el festival, Gabriel García Márquez.
En el marco del Festival Gabo se llevará a cabo la ceremonia del Premio Gabo, galardón que durante 13 años ha reconocido los valores y la creatividad del periodismo hecho en Iberoamérica en las categorías Texto, Fotografía, Imagen, Audio y Cobertura, lo mismo que el Reconocimiento a la Excelencia.
Lea también: "Síntomas del (des)amor": un ciclo de cine que conmemora los 40 años de "El amor en los tiempos del cólera"
El Festival Gabo se realiza gracias a una alianza con más de 40 organizaciones internacionales, 20 de las cuales son entidades periodísticas que promueven el oficio desde múltiples enfoques: Reporteros sin Fronteras, el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) en Colombia.
Para consultar la programación completa y registrarse en las diferentes actividades se puede ingresar a este enlace: www.festivalgabo.com.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp