Festival Mono Núñez 2025: Bogotá será parte de la celebración, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo
Con más de cinco décadas de historia, el Festival Mono Núñez sigue consolidándose como un símbolo de tradición cultural.
Por:
David Rincón
Festival Mono Núñez.
Foto: Cortesía: Instagram: festivalmononunez
El Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez regresa con su edición número 51, uno de los escenarios más importantes para la música andina en Colombia.
Organizado por la Fundación Pro Música Nacional de Ginebra (Funmúsica), el festival se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio en Ginebra (Valle del Cauca), reuniendo a destacados intérpretes, compositores y amantes de la tradición musical del país.
Bogotá será el punto de partida del Festival, donde se acogerá el Concierto de Lanzamiento del Festival Mono Núñez, que se realizará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo este 6 de abril.
Lea también: ¿Llegará un nuevo famoso tras la salida de Yana Karpova, la Rusa, en La Casa de los Famosos?
En diálogo con RCN Radio, Bernardo Mejía, presidente ejecutivo de Funmúsica, destacó la importancia de este evento previo en la capital.
“El concierto en la capital es como el arranque del festival; siempre es la primera actividad del año que tiene que ver con el Mono Núñez desde hace muchos años, desde muy recientemente creado el Teatro Julio Mario Santo Domingo. Eso nos tiene muy satisfechos”, indicó.
Este concierto en Bogotá es el arranque del festival. Desde hace años, el Teatro Mayor ha sido el escenario donde iniciamos la celebración de la música andina colombiana.
“Y bueno, llevamos cincuenta años interrumpidos. Vamos al festival número cincuenta y uno, ha ido creciendo, cambiando de escenario, creciendo del escenario, mejorando, empezamos en la plaza del Pueblo, luego en el Teatro del Pueblo, luego en el Coliseo”, agregó.
Este concierto marcará el inicio oficial de las actividades del festival y contará con la participación de artistas destacados como Beatriz Arellano, María Isabel Saavedra, el grupo Primavera de Boyacá y la cantante Laura Chaparro. Además, la Banda Sinfónica de Tibasosa, ganadora de la edición anterior, también hará parte del espectáculo.
El Festival Mono Núñez no solo ha impulsado la música andina, sino que ha transformado a Ginebra en un importante destino cultural y turístico. La llegada masiva de visitantes ha incentivado el desarrollo hotelero, gastronómico y comercial de la región.
“El festival ha hecho que Ginebra evolucione. Hoy encontramos una oferta gastronómica variada y una infraestructura hotelera en constante crecimiento, lo que demuestra el impacto positivo del evento en la comunidad”, explicó Mejía.
Lea también: Shakira en Medellín: estas son las fechas de preventa para el nuevo concierto
Los artistas interesados en participar en los concursos de intérpretes y obras inéditas tienen hasta el 31 de marzo para inscribirse.
Posteriormente, las audiciones regionales se realizarán el 5 y 6 de abril, seguidas de la plenaria de selección los días 12 y 13 del mismo mes. Los resultados serán anunciados el 14 de abril a través de las plataformas oficiales del festival.
Con más de cinco décadas de historia, el Festival Mono Núñez sigue consolidándose como un símbolo de identidad y tradición para la música andina colombiana. La edición 51 promete ser un homenaje inolvidable a este legado cultural.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp