Gabriela Mistral vuelve a brillar en Bogotá: así será el homenaje en la FilBo 2025
Mistral sigue siendo una figura referencial en la literatura hispanoamericana.
Por:
Erika Villanueva
FilBo 2025: Chile rinde emotivo homenaje a Gabriela Mistral, ícono de la literatura latinoamericana
Foto: Cortesía - ProChile
La conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral se ha convertido en el eje central de la participación chilena en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025.
Esta efeméride no solo recuerda el legado de la primera escritora latinoamericana en recibir ese galardón, sino que impulsa una agenda literaria internacional que busca consolidar la circulación del libro chileno en nuevos mercados y profundizar los lazos culturales con Colombia.
Mistral, reconocida por una obra que abordó la infancia, la maternidad, el dolor y la justicia, sigue siendo una figura referencial en la literatura hispanoamericana. En torno a su figura, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha articulado una propuesta editorial que combina la memoria con la diversidad temática y formal de la literatura chilena actual.
Lea además: "El inmigrante 1884", un thriller histórico que cautiva en la FILBo 2025
Chile rinde homenaje a Gabriela Mistral en la Feria Internacional del Libro de Bogotá FilBo 2025
Cortesía - ProChile
La ministra Carolina Arredondo explicó que esta participación responde al interés por “estrechar vínculos de intercambio cultural con Colombia y los países vecinos”, además de alinearse con los principios de la bibliodiversidad promovidos por la política nacional de lectura. El stand 1803A del Pabellón Internacional, donde se concentran las actividades chilenas, reúne una oferta de 1.200 ejemplares, provenientes de 48 editoriales, que reflejan la riqueza estética, lingüística y generacional de la producción literaria chilena.
Desde literatura infantil hasta poesía, novela, crónica y ensayo, la propuesta incluye obras de autores como Paulina Jara, Valentina Deneken, José Fernando San Martín, Gabriel Garvo, Lola Larra y Víctor Hugo Ortega. La curaduría estuvo a cargo del Consejo Nacional del Libro, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC).
La FILBo 2025, bajo el lema “Las palabras del cuerpo”, abre espacio para pensar la corporalidad y su representación en la escritura. Autores como Ariel Richards, Valeria Campos Salvaterra, Cristián Triana, Cynthia Rimsky, Claudia Stern y Fabián Rivas participan con obras que abordan temas como la memoria, el deseo, las identidades disidentes y lo autobiográfico, desde distintos enfoques narrativos y visuales.
De interés: Los homenajes en la Filbo 2025 representan para Darío Jaramillo Agudelo "una sorpresa y mucho susto"
La delegación chilena también incluye mediadores de lectura y representantes de editoriales independientes como Bibliotank, Canopus Edición Digital, Editorial Kindberg, Fundación Entre Líneas, Ibby Chile, entre otras. Estas editoriales comparten una apuesta común por el fomento de nuevas voces, la innovación en formatos y el diálogo con distintas generaciones de lectores.
En esta oportunidad estará un listado de reconocidos escritores como Cynthia Rimsky, Valeria Campos, Ariel Richards, Claudia Stern, Fabian Rivas y Cristian Triana representando la diversidad estética, generacional y temática de la literatura chilena actual, abarcando desde narrativa, poesía y autoficción.
Cortesía: ProChile
En paralelo, el sector editorial chileno atraviesa un momento de consolidación internacional. Según datos de ProChile, las exportaciones de servicios editoriales crecieron de US$ 9,2 millones en 2023 a US$ 10,7 millones en 2024, un alza del 16%. Ignacio Fernández, director general de ProChile, señaló que la presencia constante en ferias internacionales como la FILBo “contribuye al proceso de internacionalización” de autores y editoriales, gracias a los vínculos comerciales que se generan en estos espacios.
Más noticias: La Corona de los Indeseables: el nuevo lanzamiento de fantasía colombiana en la FILBo 2025
A 80 años del Nobel, la figura de Gabriela Mistral sigue movilizando a la cultura chilena. Su legado literario, pedagógico y diplomático funciona como punto de partida para un diálogo que trasciende fronteras, en un contexto donde el libro chileno busca posicionarse en el mapa latinoamericano desde la diversidad, la memoria y la creación.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp