Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

'Hay Festival Comunitario': La cultura a las comunidades fuera del centro histórico de Cartagena

Se han realizado más de 300 eventos en 12 barrios y municipios, impactando a más de 18.000 niños y niñas.

Por:

David Rincón
Compartir:
Hay Festival Comunitario

Hay Festival Comunitario

Foto: Cortesía: Fundación Plan

El Hay Festival Comunitario celebra dos décadas de impacto en las comunidades de Cartagena de Indias, acercando la literatura y la cultura a niños, niñas y jóvenes de barrios y municipios del departamento de Bolívar. 

Ángela Anzola, presidenta ejecutiva de la 'Fundación Plan', destacó la iniciativa que busca que la oferta cultural del festival trascienda el centro histórico y llegue a sectores como El Pozón, Nelson Mandela, Bayunca, Turbaco y La Boquilla, entre otros.

“Con esto hemos llegado a El Pozón, a Nelson Mandela, a Bayunca, a Turbaco. También hemos estado en La Boquilla, una cantidad de comunidades en donde hemos tratado de hacer que la cultura esté a la mano de los niños y las niñas, que esta oferta cultural y literaria tan importante”, señaló.

Lea también: Arranca el Hay Festival en Cartagena: conozca más de este icónico evento anual

Desde su creación, el Hay Festival Comunitario ha realizado más de 300 eventos en 12 barrios y municipios, impactando a más de 18.000 niños y niñas. En un primer acercamiento para muchos de ellos a los libros y la lectura, la medida ha permitido desarrollar un gusto por la literatura y descubrir nuevas posibilidades para su futuro.

“Esto tiene un impacto muy grande porque lamentablemente por muchas de las circunstancias que se viven en algunas de estas comunidades no tienen acceso a los libros a este mundo que les permita y desarrollar un goce, un gusto y por la lectura”, agregó. 

El trabajo comienza meses antes del festival, con actividades de formación que preparan a los participantes para el encuentro con escritores, ilustradores y artistas.

Dentro de la programación se destacan iniciativas como el taller de reportería, donde los jóvenes pueden narrar las realidades de sus comunidades y el taller de fanzines y edición comunitaria, que les brinda herramientas para plasmar sus historias de forma creativa.

Lea también: Silvestre Dangond y Emilia Mernes lanzarán nueva canción: "se juntan Colombia y Argentina"

Otra actividad especial es el taller de "Kintsugi", una técnica japonesa de reparación de cerámica que simboliza la reconciliación y la reconstrucción del tejido social. “Es una metáfora poderosa para aprender a sanar y reconstruir lazos en comunidades que han vivido conflictos”, explicó Anzola.

Finalmente, la presidenta de Fundación Plan invitó a todos a sumarse al Hay Festival Comunitario, a seguir la programación y a conocer más sobre las actividades a través de las redes sociales de la Fundación.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Hay FestivalHay Festival CartagenaFestivalesCartagena
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News