Heredero le dedicó su premio a una persona muy especial: no fue a su esposa ni a su familia
En los Premios Nuestra Tierra, Heredero obtuvo dos reconocimientos en las categorías de Mejor Canción Popular y Mejor Canción Folclórica.
Por:
Flor Angie Baena
Heredero le dedicó su premio a una persona muy especial: no fue a su esposa ni a su familia
Foto: Camila Díaz - RCN Radio.
Los Premios Nuestra Tierra se celebran cada año con el propósito de reconocer el trabajo de quienes integran la industria musical en Colombia. Entre sus categorías se destacan los géneros pop, urbano, vallenato, tropical y alternativo.
De interés: Yaya Muñoz y Jose revelan cómo les llegó el amor en 'La casa de los famosos': no le temen a los chismes
Algunos de los artistas que han sido galardonados con este reconocimiento son:
- Shakira
- Juanes
- J Balvin
- Karol G
- Maluma
- Carlos Vives
En la edición más reciente del evento, Heredero obtuvo dos reconocimientos en las categorías de Mejor Canción Popular y Mejor Canción Folclórica. Al recibir uno de los premios, expresó: “Este premio es para usted, Jorge”, en alusión a Jorge Velosa, a quien dedicó su logro.
Heredero es un músico colombiano que interpreta canciones del género popular. Inició su trayectoria presentando versiones de temas conocidos en diversos escenarios. Posteriormente, lanzó composiciones propias, marcando así el inicio de su propuesta musical.
Vea también: El inesperado vestuario de Juliana en su interpretación ‘La colombiana’ en los Premios Nuestra Tierra
¿Quién es Jorge Velosa?
Jorge Velosa, nacido en Ráquira, Boyacá, es reconocido por haber creado el género carranga, el cual fusiona elementos de la música campesina con letras que abordan aspectos de la vida cotidiana. Fundó los grupos Los Carrangueros de Ráquira y Velosa y los Carrangueros, con los que difundió su música en distintas regiones del país.
Además de su carrera musical, Velosa es biólogo de formación. Ha escrito y participado en proyectos orientados a la preservación del patrimonio cultural. Sus composiciones retratan situaciones del campo, tradiciones locales, paisajes y temas sociales.
A lo largo de los años, ha sido objeto de diversos homenajes por su contribución a la cultura y la música colombiana.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp