Hernán Orjuela aseguró que cuando se mudó a Estados Unidos no tenía trabajo: Así es su vida en el país norteamericano
A través de su empresa, enfocada en asesoría en comunicación ha fortalecido su participación en el entorno digital.
Por:
Flor Angie Baena
Hernán Orjuela
Foto: Colprensa
Hernán Orjuela es uno de los presentadores más recordados en Colombia. Su destacada trayectoria en múltiples programas de televisión lo consolidó como una figura inigualable en el país.
Desde hace ocho años, Orjuela reside en Estados Unidos. En una entrevista con Vea, compartió detalles sobre su vida en el país norteamericano. Confesó que, al llegar a Miami, no tenía una estabilidad definida, pero vio la mudanza como un avance personal.
“Hoy, después de tanto tiempo de recorrer este camino, tanto a nivel personal como profesional, he logrado consolidar un proyecto sin perder mi identidad colombiana. Amo y añoro mi tierra. Desde el año pasado, nos convertimos en ciudadanos estadounidenses, lo que también me ha permitido expandir mis horizontes profesionales”, expresó.
Leer más: Concierto de Shakira en Medellín cambia de fecha
Durante este tiempo, junto a su esposa, la productora Patricia Valderruten, estableció su presencia en el ámbito televisivo y empresarial. A través de su empresa, enfocada en asesoría en comunicación, producción audiovisual y creación de contenidos, ha fortalecido su participación en el entorno digital. Entre sus proyectos destacan diversos podcasts dirigidos a la comunidad hispana, un público clave en su carrera. Su empresa ha crecido significativamente, colaborando con reconocidas compañías y artistas.
En cuanto a su relación con Nuestra Tele Internacional, Orjuela tomó un nuevo rumbo y ahora produce y desarrolla sus propios programas de manera independiente, como Entrevistas con Hernán y Trendiando.
“En estos ocho años he construido mucho. Junto a mi esposa, logramos consolidar una compañía con un nombre importante. Tras cinco o seis años vinculado estrechamente con Nuestra Tele Internacional, me ofrecieron la oportunidad de crear mi propio formato con mayor autonomía. Hoy, con nuestra empresa, brindamos asesoría en comunicación de manera integral: no solo producimos contenido, sino que también guiamos estrategias, monetizamos en redes sociales y dirigimos proyectos”, explicó.
Vea también: Yeferson Cossio compró competencia de Karol G, Aida y Westcol en Medellín
Uno de sus logros más destacados en Estados Unidos ha sido la creación de la fundación Colombians U.S.A., hace tres años.
“Todo surgió en un encuentro con Juan Pablo Llano y Carmen Villalobos. Nos dimos cuenta de que los colombianos en Estados Unidos pocas veces nos ayudamos o intentamos crear comunidad, especialmente en el mundo del arte, la cultura y el entretenimiento. La fundación ha sido un proyecto hermoso, porque nos ha permitido unirnos y apoyarnos. Muchos llegan con el ‘sueño americano’, pero no es fácil abrirse camino en la industria artística y del entretenimiento. Con Colombians U.S.A., hemos logrado conexiones valiosas y esfuerzos significativos para respaldar a nuestra diáspora, que suma millones de personas”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp