Historia de ‘Reina Guajira’, canción que tiene pegado a Elder Dayán
La canción compuesta por José Alfonso "Chiche" Maestre ya acumula más de 12 millones de reproducciones en YouTube.

'Reina Guajira', canción de Elder Dayán Díaz compuesta por José Alfonso "Chiche" Maestre.
Foto: Foto: @elderdayanoficial
Elder Dayán Díaz cuenta con cerca de 15 años de carrera artística, en donde ha podido lanzar múltiples álbumes con canciones que se han quedado grabada en la mente de sus seguidores y los amantes de la música vallenata. Sin embargo, en los últimos meses el artista ha ganado popularidad gracias a la canción ‘Reina Guajira’, la cual se tomó las principales emisoras del país y se volvió tendencia en redes sociales, a tal punto que su video oficial ya completa más de 12 millones de visualizaciones.
‘Reina Guajira’ es una canción que presentó Elder Dayán junto al acordeonero Lucas Dangond en su último álbum titulado ‘Para Ustedes’, lanzado al mercado en el año 2022. Si bien el tema de inmediato cautivó a muchos de sus seguidores, no fue hasta finales del 2023 cuando se posicionó como una de las canciones vallenatas del momento. Y para muchos, la respuesta a esto está en, además de la interpretación de Elder y el acordeón de Lucas, en el compositor: José Alfonso “Chiche” Maestre.
¿Cómo nació la canción ‘Reina Guajira’?
En diálogo con El Pilón, José Alfonso Maestre reveló detalles de cómo nació la inspiración para escribir la canción. Según cuenta el compositor, todo nace de un amor imposible, que en poco tiempo le despertó sentimientos únicos. Dicho amor nace de un encuentro en el departamento de La Guajira con una mujer que de inmediato lo cautivó con su belleza y lo hizo comenzar a imaginarse una canción con ese mismo nombre: ‘Reina Guajira’.
“A esa joven hermosa, graciosa y elegante la conocí en una fiesta donde coincidimos, hablamos y hasta cantamos. En ese momento hubo miradas y una conexión extraordinaria, siendo algo fugaz y con muchas ataduras. Todo quedó hasta ahí, cuando de repente miré unas fotos donde ella celebraba su luna de miel y me estremecí (tal y como dice una de las estrofas)”, sostuvo el compositor en la entrevista.
Le puede interesar: Elder Dayán revela que todavía quiere dos hijos más: ¡Quiere seguir los pasos de su papá!
Después de esa experiencia, el compositor sabía que aquella conexión no podía surgir, por lo cual se despidió sin antes prometer que por siempre viviría “hasta en la sangre” de aquella mujer que despertó en él un amor “con sabor a pueblo”, tal y como dice la canción en el coro.
Al ser preguntado por el lugar en el que escribió la canción y el tiempo que le tomó hacerlo, Maestre reveló que lo hizo en su pueblo natal Patillal, Cesar, acostado en una hamaca con su guitarra, papel y lápiz. “En total la hice en dos tardes, de cinco y media en adelante. No más era recordarla para armar los versos ideales”, recordó el autor.
Cargando...
“Chiche” Maestre también manifestó que apenas le mostró la canción a Elder Dayán Díaz, se enamoró de ella y le dijo que la grabaría. Incluso, el compositor señaló que le entregó una versión en borrador que no estaba terminada, pero le gustó tanto que inmediatamente la grabó en su celular.
Lea también: Elder Dayan revela sin filtro cuánto cobra por un concierto
Finalmente, cabe recordar que José Alfonso Maestre es uno de los compositores más reconocidos del vallenato, pues varias de sus obras han sido grabadas por importantes artistas del género: ‘El llanto de un rey’, de Rafael Orozco; ‘El forastero’, del Binomio de Oro; ‘Ahí vas paloma’, de Los Hermanos Zuleta; ‘Duerme conmigo esta noche’, de Diomedes Díaz; y ‘No comprendí tu amor, de Jorge Oñate. A esta larga lista se le suma el más reciente éxito de Elder Dayán Díaz.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp