La Corona de los Indeseables: el nuevo lanzamiento de fantasía colombiana en la FILBo 2025
La FILBo fue el escenario del debut de este proyecto literario que busca proyectarse en el mercado editorial latinoamericano.

Paula Tinoco y Laura Duarte, autoras de La Corona de los Indeseables.
Foto: Cortesía Paula Tinoco y Laura Duarte
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se consolida cada año como uno de los principales espacios culturales de América Latina. Desde su creación en 1988, el evento ha servido como punto de encuentro entre autores, editores, lectores y académicos, impulsando el diálogo alrededor de la literatura y la industria editorial.
Este año, la feria se celebra entre el 25 de abril y el 11 de mayo en Corferias, y contará con una programación diversa que incluye conversatorios, lanzamientos, talleres y actividades para todos los públicos. España es el país invitado de honor, lo que permitirá un intercambio más amplio entre escritores, editoriales y gestores culturales de ambos continentes.
La delegación española llega a Bogotá con una agenda que incluye presentaciones de autores contemporáneos, homenajes a figuras clásicas y espacios de reflexión sobre los retos actuales del sector editorial en lengua castellana.
De interés:FilBo 2025: quiénes entran gratis y cuáles son las actividades imperdibles y sin gastar dinero
La FILBo sigue siendo una plataforma fundamental para los escritores colombianos que buscan visibilizar sus obras ante un público nacional e internacional. El evento ofrece un escenario estratégico para la presentación de nuevos libros, el establecimiento de redes de contacto y el posicionamiento de propuestas literarias emergentes.
En este marco, se presentó La Corona de los Indeseables, una saga de fantasía escrita por Paula Tinoco y Laura Duarte. El evento se convirtió en el escenario para el debut de este proyecto literario que busca proyectarse en el mercado editorial latinoamericano.
¿Qué es La Corona de los Indeseables?
La obra propone una narrativa de fantasía que se desarrolla en un universo propio denominado Zetyron. Inspirada en sagas como Juego de Tronos y El Señor de los Anillos, La Corona de los Indeseables incluye un idioma original con bases en el español, portugués, italiano y francés.
Este idioma tiene un papel simbólico dentro de la historia, al representar jerarquías y desigualdades sociales. “Como teníamos claro que queríamos generar, poco a poco, una conexión entre la experiencia histórica latinoamericana y la saga, decidimos que ese fuera el primer idioma conocido por el lector”, explica Paula Tinoco.
Durante la presentación, las autoras compartieron su experiencia de creación y su objetivo de expandir su universo narrativo hacia otros formatos como la animación y el cine. “Desde muy pequeñas veníamos al evento y soñábamos con algún día ser una de las personalidades nombradas en la lista de invitados”, señalaron las autoras durante el evento.
¿Cómo nació La Corona de los Indeseables?
El origen del proyecto se remonta a una tesis universitaria sobre juegos de rol. Paula Tinoco, en su último semestre de Diseño Industrial, eligió como tema de investigación las dinámicas de estos juegos. A través de un amigo en común, conoció a Laura Duarte en un grupo de rol, y aunque ambas ya se habían encontrado en clases de la carrera de Animación, fue en el contexto de los juegos de rol donde comenzó su colaboración creativa.
“Para nosotras, el proceso de estructurar la idea, la conceptualización del mundo y los personajes que lo habitan lentamente se tornó en la realidad de que los personajes nos estaban confiando y entregando sus historias para que nosotras las mostráramos al mundo”, afirmaron las autoras. Así surgió la primera entrega de la saga: Linaje de Reyes.
¿De qué trata La Corona de los Indeseables?
La historia se desarrolla en el reino ficticio de Zetyron, un territorio amenazado por el retorno de un dragón que se creía extinto. La heredera al trono recibe la misión de cazar a esta criatura, enfrentándose en su camino a antiguos enemigos y conflictos históricos olvidados. El relato combina elementos de fantasía épica con una estructura narrativa que busca conectar con experiencias culturales latinoamericanas.
El idioma creado por las autoras también sirve como herramienta para construir las relaciones de poder entre los distintos personajes del reino. Este recurso busca reflejar las divisiones sociales y culturales presentes en el mundo ficticio.
Paula Tinoco y Laura Duarte son colombianas, egresadas de programas de Diseño Industrial y Animación. Su vínculo académico y su afinidad por la literatura de fantasía impulsaron la creación de este proyecto. Además de su interés por la escritura, ambas autoras tienen planes de expandir el universo de La Corona de los Indeseables hacia otros formatos audiovisuales.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp