La exitosa canción vallenata inspirada en un poema español del siglo XIX: esta es la historia de ‘Si usted la viera’
Se trata de un tema escrito por el destacado compositor Poncho Cotes Jr, y grabado por Los Betos.

Historia de la canción 'Si usted la viera', de Poncho Cotes Jr.
Foto: Colprensa - Cortesía Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
El género vallenato se ha convertido en una de las expresiones culturales más importantes del país, en gran parte, gracias al aporte de los compositores, quienes han sido los encargados de, con su ingenio, regalarle a los seguidores piezas musicales que han pasado de generación en generación.
Los compositores tienen la habilidad de encontrar varias fuentes de inspiración para escribir sus obras. Algunos le escriben al amor, al despecho y a las situaciones cotidianas, mientras que otros optan por narrar historias o crear personajes fantasiosos.
A lo largo de su historia, el vallenato ha tenido grandes compositores como el caso de Rafael Escalona, Leandro Díaz, Gustavo Gutiérrez, Roberto Calderón, Omar Geles, Chiche Maestre, Calixto Ochoa, Hernando Marín, Carlos Huertas y Diomedes Díaz, por mencionar algunos ejemplos.
De interés: [Video] El día que Antonio Aguilar se deshizo en elogios hacia Jorge Oñate: “Es el mejor”
Otro recordado compositor es Lázaro Alfonso Cotes Ovalle, mejor conocido como Poncho Cotes Jr, quien fue uno de los principales exponentes de una importante dinastía del género vallenato. Se estima que en su carrera musical compuso más de 100 canciones y ganó en varias oportunidades importantes concursos como el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva y el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar.
Aunque falleció en el año 2015, su legado aún retumba gracias a temas como 'La parranda y la mujer' y 'Yo soy tu negro', grabadas por Jorge Oñate; 'Por qué tengo que ser yo', de Beto Zabaleta; 'Le dije que no', 'Se equivocó' y 'Ahí va la que me gusta', de los Hermanos Zuleta; y 'Corazón sinvergüenza', y Binomio de Oro, entre muchos otros.
No obstante, dentro de su extenso catálogo musical se destaca una canción que tiene una historia bastante particular,pues proviene de un antiguo poema español que data del siglo XIX. En este tema, Poncho Cotes Jr demostró toda su capacidad creativa para tomar este escrito y adaptarlo a un paseo vallenato.
La historia tras la canción ‘Si usted la viera’
La canción 'Si usted la viera', escrita por Poncho Cote Jr, fue grabada en el año de 1995 por Los Betos, en voz de Beto Zabaleta y con el acordeón de Beto Villa. Este tema fue uno de los más destacados del álbum Mundo de Melodías, donde también vinieron canciones como 'Errante', 'Qué ingratitud' y 'Dueña de mi felicidad'.
'Si usted viera', canción que tiene más de 4 millones de reproducciones en plataformas digitales, cuenta la historia de un hombre que asiste a una iglesia para confesarse y contarle al padre el amor que siente por una mujer, mientras el cura le brinda consejos.
Lea también: Jacinto Leonardi Vega: más que un compositor, un aprendiz de poeta que engrandece el vallenato
La fuente de inspiración de Poncho Cotes Jr para componer este tema fue un antiguo poema llamado de la misma forma que su canción. 'Si usted la viera' es un poema escrito por el poeta español Eusebio Blasco, pero en su versión original dice así:
El confesor me dice que no te quiera
Y yo le digo, Padre si usted la viera
Dice que tus amores me vuelven loco
Que a mi deber no atiendo, que duermo poco.
Dice que nuestras muchas conversaciones
Fomentan en la aldea murmuraciones
Dice que no quererte fácil me fuera
Y yo le digo, Padre si usted la viera, si usted la viera.
En vano le aseguro que eres es tan pura
Hay que rezar delante de tu hermosura
Que eres gentil, airosa, cual azucena
Que nacen de tus labios
Que son lluvias de mayo tus blondos risos
Y que vivir no puedo sin tus hechizos
El me dice muy hosco que es gran quimera
Y yo le digo, Padre si usted la viera.
Eusebio Blasco, autor de este poema, fue un escritor, periodista, poeta y dramaturgo que vivió entre 1844 y 1903. Se destacó en el ámbito literario por su estilo satírico a la hora de escribir artículos, novelas, obras de teatro y poesías, dentro de las que se encuentra 'Si usted la viera'.
Esta canción también cuenta con una versión que fue grabada en el año 2000 por el reconocido cantante Ricardo Arjona, quien la tituló 'El confesor'.
Sin embargo, para fortuna de la cultura vallenata, Poncho Cotes Jr se encontró con este antiguo poema español escrito varias décadas atrás y supo impregnarle su estilo para componer una de las canciones que ha marcado el catálogo musical de Los Betos, una de las agrupaciones más importantes en la historia del vallenato.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp