La exitosa canción vallenata inspirada en un poema español del siglo XIX: esta es la historia de ‘Si usted la viera’
Se trata de un tema escrito por el destacado compositor Poncho Cotes Jr, y grabado por Los Betos.

Historia de la canción 'Si usted la viera', de Poncho Cotes Jr.
Foto: Colprensa - Cortesía Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
El género vallenato se ha convertido en una de las expresiones culturales más importantes del país, en gran parte, gracias al aporte de los compositores, quienes han sido los encargados de, con su ingenio, regalarle a los seguidores piezas musicales que han pasado de generación en generación.
Los compositores tienen la habilidad de encontrar varias fuentes de inspiración para escribir sus obras. Algunos le escriben al amor, al despecho y a las situaciones cotidianas, mientras que otros optan por narrar historias o crear personajes fantasiosos.
A lo largo de su historia, el vallenato ha tenido grandes compositores como el caso de Rafael Escalona, Leandro Díaz, Gustavo Gutiérrez, Roberto Calderón, Omar Geles, Chiche Maestre, Calixto Ochoa, Hernando Marín, Carlos Huertas y Diomedes Díaz, por mencionar algunos ejemplos.
De interés: [Video] El día que Antonio Aguilar se deshizo en elogios hacia Jorge Oñate: “Es el mejor”
Otro recordado compositor es Lázaro Alfonso Cotes Ovalle, mejor conocido como Poncho Cotes Jr, quien fue uno de los principales exponentes de una importante dinastía del género vallenato. Se estima que en su carrera musical compuso más de 100 canciones y ganó en varias oportunidades importantes concursos como el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva y el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar.
Aunque falleció en el año 2015, su legado aún retumba gracias a temas como 'La parranda y la mujer' y 'Yo soy tu negro', grabadas por Jorge Oñate; 'Por qué tengo que ser yo', de Beto Zabaleta; 'Le dije que no', 'Se equivocó' y 'Ahí va la que me gusta', de los Hermanos Zuleta; y 'Corazón sinvergüenza', y Binomio de Oro, entre muchos otros.
No obstante, dentro de su extenso catálogo musical se destaca una canción que tiene una historia bastante particular,pues proviene de un antiguo poema español que data del siglo XIX. En este tema, Poncho Cotes Jr demostró toda su capacidad creativa para tomar este escrito y adaptarlo a un paseo vallenato.
La historia tras la canción ‘Si usted la viera’
La canción 'Si usted la viera', escrita por Poncho Cote Jr, fue grabada en el año de 1995 por Los Betos, en voz de Beto Zabaleta y con el acordeón de Beto Villa. Este tema fue uno de los más destacados del álbum Mundo de Melodías, donde también vinieron canciones como 'Errante', 'Qué ingratitud' y 'Dueña de mi felicidad'.
'Si usted viera', canción que tiene más de 4 millones de reproducciones en plataformas digitales, cuenta la historia de un hombre que asiste a una iglesia para confesarse y contarle al padre el amor que siente por una mujer, mientras el cura le brinda consejos.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp