Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

La RAE le devuelve la tilde a 'sólo'

Cuando el adverbio 'sólo' equivale a 'solamente' y puede haber riesgo de ambigüedades, sí se puede tildar, indica la RAE.

Por:

Gustavo Gómez Martínez
Compartir:
RAE

El 'Libro de estilo' se centra en la comunicación digital.

Foto: AFP

La Real Academia Española (RAE) confirmó este jueves que la nueva versión de Diccionario panhispánico tendrá una aclaración respecto al uso de la tilde en el adverbio 'sólo' cuando este se usa como sinónimo de 'solamente'. "En el caso del adverbio sólo, es obligatorio escribirlo sin tilde en contextos en los que su empleo no entrañe riesgo de ambigüedad. Será optativo en contextos en los que, a juicio del que escribe, su uso entrañe riesgo de ambigüedad", explica la RAE, citada por el diario ABC.

En otras palabras, si la persona que escribe considera que puede haber una confusión entre el adjetivo 'solo' ("estoy solo") y el adverbio 'sól0', puede usar la tilde. Aunque la Real Academia dice que esto "no modifica la norma sino la hace más clara", lo cierto es que se está echando hacia atrás luego de 13 años.

Puede leer: Lanzan lujosa colección de las "obras selectas" de Iván Duque

En 2010, cabe recordarlo, la RAE actualizó la 'Ortografía de la lengua española' con un cambio que generó una fuerte controversia: la eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio 'sólo' y en los pronombres demostrativos (Este, ese, aquel, estas, etc).

Para académicos e intelectuales, ese cambio podía llevar a confusiones. Por ejemplo, una cosa es que alguien llegue "solo a una fiesta" y otra que "llegue sólo a una fiesta": en el primer caso, quiere decir que esa persona llegó sin compañía a la fiesta, y en el segundo, que llegó a cierto lugar "solamente a una fiesta". La RAE se justificaba, en ese momento, argumentando lo siguiente: "Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto comunicativo (lingüístico o extralingüístico), en función del cual solo suele ser admisible una de las dos opciones interpretativa".

También lea: ‘Concierto de Aranjuez’ con la Sinfónica en el Teatro Colón

"Los casos reales en los que se produce una ambigüedad que el contexto comunicativo no es capaz de despejar son raros y rebuscados, y siempre pueden evitarse por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo), una puntuación adecuada, la inclusión de algún elemento que impida el doble sentido o un cambio en el orden de palabras que fuerce una única interpretación", añadía la RAE.

Para los críticos, esa respuesta nunca fue satisfactoria, por lo que siempre defendieron a rabiar el uso de la tilde diacrítica en 'sólo' y en los pronombres demostrativos y se declararon el rebeldía. Esto escribía el novelista Arturo Pérez-Revert hace más de 10 años:

@blasmartinez Yo escribiré sólo, aquél, aquélla, éste y ésta con tilde, hasta que palme.

— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) June 24, 2012

La polémica nunca ha cesado, al punto de que Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, aseguró que el tema de la tilde en 'sólo' generaba más divisiones dentro de la academia que el debate en torno al lenguaje inclusivo, como bien lo reseñó El País en 2020.

Ahora bien, la RAE no solo ha decidido ceder con ese adverbio: también dice que esa tilde se podrá usar en los pronombres demostrativos si se considera que puede haber ambigüedades.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

RAEReal Academia EspañolaEspañaOrtografíaerror ortográfico
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News