Movistar Arena busca ampliar su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social en Colombia
El recinto logró reutilizar 1.079,8 m³ de agua lluvia, lo que representa un ahorro aproximado del 30% en el consumo de agua potable.

Movistar Arena, pionero en sostenibilidad con certificación de energía 100% renovable.
Foto: Movistar Arena
Movistar Arena amplía su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social en Colombia
En el marco del Día Mundial de la Tierra que se conmemoró el pasado 22 de abril, el Movistar Arena reafirmó su liderazgo en sostenibilidad dentro de la industria del entretenimiento con una serie de iniciativas ambientales y sociales, que consolidan su compromiso con el desarrollo responsable y el bienestar colectivo.
Se trata de la expansión de su programa de reforestación a Palomino (La Guajira) y la implementación de sistemas para el uso eficiente del agua y la energía, que posicionan al recinto como un referente regional en prácticas sostenibles.
Le puede interesar: 'La Casa de los Famosos': Lady Tabares es la nueva eliminada: se fue entre lágrimas
Una de las acciones más destacadas es la expansión de su "bosque de artistas" a la región costera de Palomino, donde se reforestan manglares rojos, negros y amarillos como parte de una estrategia de compensación de CO₂.
Esa labor se realiza en nombre de los artistas que se presentan en el recinto, y tiene como objetivo fortalecer los ecosistemas marítimos y las playas del sector. Hasta la fecha, el programa ha logrado la siembra de más de 6.000 árboles en Guasca y ahora en Palomino.
“Estamos muy orgullosos de la gestión que hemos hecho con la siembra de árboles nativos. El poder iniciar el apoyo a otros ecosistemas y trabajar con comunidades locales a través de pedagogía, jornadas de siembra y limpieza de playas es muy significativo para nosotros y nuestros aliados”, afirmó Luigi Quintero, gerente general del Movistar Arena.
Además de sus esfuerzos en reforestación, el escenario ha implementado un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias que abastece el 100% del funcionamiento de sanitarios y orinales durante los eventos.
Solo en el primer trimestre de 2025, el recinto logró captar y utilizar 1.079,8 m³ de agua lluvia, lo que representa un ahorro aproximado del 30% en el consumo de agua potable. Este sistema opera en tres etapas: captación en un tanque de 72 m³, tratamiento y clarificación, y finalmente, distribución independiente hacia las unidades sanitarias.
En cuanto al uso de energía, el Movistar Arena también ha dado pasos significativos. Desde diciembre de 2023, el recinto funciona con energía 100% proveniente de fuentes renovables, gracias a su alianza con el parque solar Los Girasoles en Norte de Santander. Por esta labor, obtuvo la certificación SER Colombia tras alcanzar 1.500.000 kW de energía limpia consumida.
El componente social también es un pilar fundamental en la estrategia sostenible del recinto. Durante el último año, el Movistar Arena ha participado en varias iniciativas comunitarias.
Entre ellas se destaca el espectáculo de Juanpis González en alianza con la Fundación Techo, que recaudó más de $1.562 millones para financiar proyectos de vivienda digna en el Chocó. A esta causa se unió el artista Feid como invitado especial.
Otras iniciativas incluyen la tercera edición de Una Novena por Bogotá, realizada junto a Tiendas D1 para ayudar a víctimas de la ola invernal y mitigar el hambre en la capital, así como programas como Arte para Vivir y Todos Juntos, desarrollados en conjunto con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco).
Más información: Los homenajes en la Filbo 2025 representan para Darío Jaramillo Agudelo "una sorpresa y mucho susto"
“Queremos ser gestores del cambio positivo a nivel social y ambiental, fortalecer la cultura del país con consciencia y generar un impacto positivo en la construcción de país”, señaló Quintero.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp