"Perdonar no es para beneficiar al otro": la joven escritora desplazada que encontró en el arte su forma de sanar
Huir para vencer, es un lanzamiento de la Filbo 2025.
Por:
Sandra Hernández
La escritora Camila Delacruz, lanza libro "Huir para sanar" en la Filbo - 2025.
Foto: Cortesía: escritora Camila Delacruz
Camila de la Cruz tenía 12 años cuando la violencia la obligó a huir de su casa en Granada, Antioquia. Esa huida forzada, que la convirtió en víctima del conflicto que vive nuestro país, también fue el punto de partida para una historia de resiliencia, sanación y esperanza.
Años después, Camila decidió contar lo que vivió y lo que aprendió en una novela que conmueve por su fuerza: Huir para vencer. En ella no solo relata los horrores del desplazamiento forzado, sino que abre una conversación sobre el perdón como herramienta para la liberación.
Lea acá:"El inmigrante 1884", un thriller histórico que cautiva en la FILBo 2025
“Perdonar no es para beneficiar al otro, es un acto de amor propio. El arte me permitió sanar mi autoestima, perdonarme a mí misma… y con el tiempo, incluso a quienes me hicieron daño”, asegura.
Su historia recuerda inevitablemente a la de Edith Eger, la psicóloga húngara sobreviviente de Auschwitz que plasmó su experiencia en el libro La bailarina de Auschwitz. Ambas mujeres, desde contextos muy distintos, encontraron en el acto de narrar y en el arte una vía para sobrevivir y sanar.
“La libertad empieza en la mente”, escribió Eger. Y Camila parece encarnar esa misma convicción.
En lugar de quedarse anclada al pasado, Camila decidió usarlo como motor de transformación. “No quiero seguir siendo solo una víctima”, dice. Hoy es escritora, promotora de lectura, y a través de sus talleres busca que más jóvenes, especialmente aquellos que han vivido situaciones difíciles, descubran en el arte una forma de sanar sus propias heridas.
Lea además: Filbo 2025: “Hasta que empieza a brillar”, novela de Andrés Neuman sobre la gran lexicógrafa María Moliner
Huir para vencer es más que un libro. Es un mensaje contundente: Colombia necesita reconciliación, memoria y sobre todo, perdón, para construir una paz verdadera.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp