Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Quién es Juan Manuel Martínez? Uno de los panaderos más importantes de Colombia y Latinoamérica

En entrevista con el Café de RCN Radio, nos habló acerca de su trayectoria en el mundo del trigo, la harina y el pan.

Por:

July Morales
Compartir:
¿Quién es Juan Manuel Martínez? Uno de los panaderos más importantes de Colombia y Latinoamérica

¿Quién es Juan Manuel Martínez? Uno de los panaderos más importantes de Colombia y Latinoamérica

Foto: Cortesía: Juan Manuel Martínez.

Juan Manuel Martínez, nacido en Pasto y con más de 25 años de experiencia en el mundo del trigo, la harina y el pan, es reconocido hoy como uno de los panaderos más importantes de Colombia y Latinoamérica.

En una reciente entrevista en El Café de RCN Radio compartió su fascinante recorrido, desde sus inicios hasta su consolidación como líder transformacional en la industria panadera global.

Lea también: ¿Quién es Belén Alonso, nueva jurado de MasterChef Celebrity Colombia 2025?

¿Quién es Juan Manuel Martínez? Uno de los panaderos más importantes de Colombia y Latinoamérica

Cortesía: Juan Manuel Martínez.

Juan Manuel Martínez no comenzó su carrera en la panadería, sino en el campo de la Administración de Empresas. Sin embargo, su curiosidad por comprender a fondo la panadería lo llevó a incursionar en la cadena del trigo, un sector del cual quedó cautivado. 

“La diferencia entre aprender a hacer pan y entender la panadería radica en la teoría y la técnica”, explicó durante su entrevista en El Café. Este enfoque lo impulsó a descubrir los “porqués” detrás de la fabricación del pan, convirtiéndolo en un experto en la materia.

En su conversación con El Café, Martínez también habló sobre su proyecto Panatri, una plataforma educativa que nació con el objetivo de fortalecer las habilidades de los panaderos en el mundo hispanohablante. 

El éxito de Panatri le permitió crear una de las comunidades más grandes de la región, un espacio donde se promueve la cultura del buen pan, la formación profesional y el uso de modernas herramientas que permiten aumentar la rentabilidad del sector.

A lo largo de su carrera, Juan Manuel ha ganado reconocimiento internacional. Fue el primer panadero latino invitado a enseñar en Wheatstalk, el evento de panadería artesanal más importante de Estados Unidos. También es autor de un libro premiado por el Gourmand Cook Book Award, y con su empresa Artesa Panadería, ha logrado posicionar la panadería artesanal moderna como un estándar de calidad en Colombia y el mundo.

De interés: Se abrieron convocatorias para Rock al Parque 2025, se realizará en junio

¿El pan es malo?  

En cuanto a los mitos sobre el pan, Juan Manuel desmitificó la creencia popular de que el pan es "malo" para la salud, señalando que “el pan, como las personas, puede ser bueno o malo”. Destacó la diferencia entre los panes industriales, que suelen tener productos de baja calidad, y los panes artesanales, que respetan los ingredientes y los tiempos de fermentación, lo que los convierte en opciones más saludables.

“Un buen pan depende no solo de los ingredientes, sino del conocimiento y la técnica que se pone en su elaboración”, dijo Martínez, quien también recomendó a los panaderos no temerle a la experimentación y al aprendizaje continuo.

El trabajo de Martínez ha trascendido fronteras, y hace poco, fue uno de los seis jurados de la 6ª edición de la competencia internacional Bread in The City-Bakery World Cup, organizada por el SIGEP y el Richemont Club de Italia, que se llevó a cabo en Rímini, Italia, en enero de 2025. 

Este nombramiento, como él mismo explicó, es el resultado de años de esfuerzo, conocimiento profundo de la panadería artesanal y una serie de experiencias internacionales que lo han colocado en la cima de su profesión.

Cargando...

¿Qué dijo del pan colombiano?

En su entrevista, Juan Manuel también destacó el "pambazo" de Pasto, un pan integral que tiene raíces históricas profundas. Recordó con nostalgia cómo, en su tierra natal, este pan es perfecto cuando se acompaña con queso y café con leche. "Es un sabor único que representa la cultura y tradición de nuestra región", comentó.

Con su enfoque profesional y su pasión por la panadería, Juan Manuel Martínez sigue elevando la calidad de la industria panadera en Colombia y el mundo. 

Además, ha demostrado que la clave del éxito no solo está en la fabricación del pan, sino en el amor por lo que se hace, el conocimiento continuo y el deseo de transformar el sector. Como él mismo aconsejó a los oyentes de El Café: “La panadería perfecta es un equilibrio entre calidad y técnica, siempre basado en buenos ingredientes y la pasión por aprender.”

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de Rcn Radio en Google NewsSiga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

PanaderospanaderíaPara tener en cuentaCocina colombiana
¿Quién es Juan Manuel Martínez? Uno de los panaderos más importantes de Colombia y Latinoamérica