¿Quién es Pedro Muriel y por qué lo nombran en tantas canciones?
Dentro de los saludos más conocidos en la historia del vallenato se encuentran las dedicatorias a Pedro Muriel.

Los Premios Abel Antonio Villa celebran su tercera edición.
Foto: Colprensa
En el vallenato, al igual que en otros géneros musicales, existe una tradición entre los artistas que consiste en realizar saludos en medio de sus canciones, bien sea en sus presentaciones en vivo o en la grabación. De esta manera, muchos quedan inmortalizados y pasan a ser un recuerdo para la persona nombrada en la canción.
Esto, además, ha significado una fuente de ingresos adicionales para los artistas, pues algunos acostumbran a cobrar por cada mención en sus canciones. Hace unos años se conoció que Diomedes Díaz, considerado el cantante más grande en la historia del vallenato, cobraba de 20 a 30 millones de pesos por el saludo, mientras que, en un caso más reciente, el Mono Zabaleta aseguró que pidió 20 millones de pesos por la mención en su último álbum.
Dentro de los saludos más conocidos en la historia del vallenato se encuentran las dedicatorias a Pedro Muriel, pues varios artistas lo han mencionado en canciones que se han posicionado como éxitos nacionales e internacionales. No obstante, muchos desconocen quién es el hombre y por qué lo mencionan en tantos temas.
De interés: Silvestre Dangond revela el secreto para 'pegar' las canciones vallenatas
¿Quién es Pedro Muriel?
Muchos seguidores del vallenato durante muchos años pensaron que Pedro Muriel era un cantante, un mánager o hasta un acordeonero del género. Incluso, se llegó a pensar que hizo parte de agrupaciones como Los embajadores o Los Chiches Vallenatos.
No obstante, contrario a esto, en realidad Pedro Muriel es un reconocido ingeniero de sonido que trabajo durante más de 25 años para el sello Discos Fuentes, en donde participó en la grabación de importantes producciones musicales.
Los saludos que inmortalizaron a Pedro Muriel en el vallenato se encuentran en destacadas canciones como 'Tierra Mala', 'Ceniza fría' y 'Muchacha encantadora', de Los Chiches Vallenatos; 'Tomando y tomando' y 'El borracho', de Los Embajadores; 'No pude quitarte las espinas', de Erick Escobar, entre muchas otras.
De interés: Wilfran Castillo revela letra de canción que le escribió a Omar Geles
Hay que aclarar que a Pedro Muriel no solo es saludado en canciones vallenatas, pues al haber trabajado con artistas como el Joe Arroyo, Los Tupamaros, Pastor López, Fruko y sus Tesos, Lisandro Mesa y Rodolfo Aicardi, también cuenta con dedicatorias en géneros como la salsa y el tropical.
"Lo mío fue hacer felices a las personas con producciones que nunca morirán. Serán inmortales por los músicos, los compositores, los cantantes, la promoción y porque cada tema le deja un recuerdo a las personas", afirmó en diálogo con el portal EJE21 Pedro Muriel, quien además aseguró que es feliz porque hizo feliz a Colombia.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp