"Síntomas del (des)amor": un ciclo de cine que conmemora los 40 años de "El amor en los tiempos del cólera"
El ciclo hace parte de la programación paralela de la exposición "Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo".
Por:
José Luis García
Ciclo de cine sobre "El amor en los tiempos del cólera"
Foto: AFP
Con películas de Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, México y República Dominicana, el ciclo explora la huella del amor en las historias narradas por Gabriel García Márquez y conmemora el aniversario de una de las novelas más queridas del premio nobel.
Del 3 al 9 de julio, la Fundación Gabo y la Cinemateca de Bogotá, adscrita al Instituto Distrital de las Artes (Idartes), exhiben la serie "Síntomas del (des)amor", conformada por once películas latinoamericanaos que exploran ese legado amoroso en la narrativa audiovisual contemporánea.
Las funciones se llevarán a cabo en la Cinemateca de Bogotá, ubicada en el centro de la capital colombiana, y en sus salas El Tunal, en la localidad de Tunjuelito, y en Fontanar del Río en Suba.
La organización indicó que el ciclo hace parte de la programación paralela de la exposición "Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo", que estará abierta al público hasta el 2 de agosto en la Biblioteca Nacional de Colombia.
Merece la pena recordar que en la novela "El amor en los tiempos del cólera", Florentino Ariza se enamora de una vez y para siempre de Fermina Daza y se dispone a esperar su amor hasta la muerte. Sus relaciones, sobre todo al comienzo, “son una copia literal, minuto a minuto, de los amores de mis padres”, dijo García Márquez en una entrevista, aunque aclaró que estos eran personajes “totalmente imaginarios”.
La selección de películas, curada por la investigadora y crítica de cine Alejandra Meneses, está organizada en cinco ejes temáticos: Amor entre brumas, Amores extraviados, Amarres y desataduras en el amor, El amor sin los problemas del amor y Desahogos en los ritos domésticos del amor. Cada uno se inspira en detalles de la novela de García Márquez y en sus múltiples formas de representar el amor como enfermedad, esperanza, obsesión o resistencia.
Estas son las películas del ciclo:
Cortometrajes
La vuelta al mundo en postales de amor (2015), Ana María Vallejo – Colombia
Calostro (2024), Diego Felipe Cortés – Colombia
Kilómetro (2025), Felipe López Gómez – Colombia
Movimientos en el sótano (2017), Cecilia Traslaviña – Colombia
Quiero estrellarme en seco contra el parabrisas del amor (2024), Fernanda Tovar – México
Largometrajes
Olivia & las nubes (2024), Tomás Pichardo-Espaillat – República Dominicana
Medianeras (2011), Gustavo Taretto – Argentina
Nudo mixteco (2021), Ángeles Cruz – México
Gloria (2013), Sebastián Lelio – Chile
Whisky (2004), Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll – Uruguay
Candelaria (2017), Johnny Hendrix Hinestroza – Colombia
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp