[Video] Así se baila un ‘diomedazo’ en Polonia: colombiano mostró cómo bailan vallenato los europeos
La música de Diomedes Díaz ha llegado a lugares inesperados. En redes se viralizó un video de un polaco bailando 'Sin medir distancias'.

Así bailan vallenato en Polonia.
Foto: Colprensa - TikTok (@luigiureche)
El vallenato es uno de los géneros musicales más representativos del país, pues durante varias décadas exponentes como Diomedes Díaz, Binomio de Oro, Poncho Zuleta, Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate y Silvestre Dangond, entre muchos otros, han aportado para su posicionamiento a nivel nacional e incluso internacional.
El vallenato ha venido cogiendo fuerza en otros países, no solo por la cantidad de colombianos que viven en el extranjero, sino porque ha ido permeando nuevas culturas, que han encontrado afinidad con su ritmo y letras.
Recientemente, a través de las redes sociales se viralizó un video de un colombiano en Polonia que mostró cómo se baila el vallenato en una discoteca latina en ese país.
De interés: Silvestre Dangond y Carín León se unen para lanzar vallenato: así suena 'Cosas sencillas'
El usuario, identificado como Luigi Ureche, subió un video a su cuenta de TikTok, en el que mostraba la particular manera de bailar de los polacos cuando en el bar pusieron ‘Sin medir distancias’, uno de los éxitos más representativos de vallenato.
En la grabación se puede ver a un grupo de jóvenes que, al parecer, serían europeos, bailando libremente la canción, como si se tratase de un tema de electrónica. No obstante, los jóvenes parecen disfrutar del ritmo de la reconocida pieza musical.
@luigiureche Tendré que aprender a bailar vallenato asi jaja? #europa#polonia#humor#paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii#migrantes#parati#comedia♬ sonido original - luigiureche
Este video generó todo tipo de comentarios, pues mientras unos usuarios se tomaron con humor la manera de bailar, para otros fue casi que una ofensa. Entretanto, para otros fue motivo de orgullo ver hasta dónde ha llegado este ritmo musical colombiano.
"Deben sentirse orgullosos de que nuestra música haya trascendido fronteras", "Ellos se la gozan a su manera", "No me gusta el vallenato (soy colombiano) y aun así me sentí ofendido", "Dios mío, qué acabo de ver", "Cómo escucharán el vallenato los europeos", "Mi papá ve esto y me parte el celular", "Sabroso sentir la música y dejarse llevar sin importar los prejuicios", fueron algunos de los comentarios.
"La herida que siempre llevo en el alma, no cicatriza", es la frase con la que empieza esta histórica canción, escrita por el maestro Gustavo Gutiérrez Cabello y grabada por Diomedes Díaz y el "Cocha" Molina, en el álbum Brindo con el alma, en 1986.
Así se escucha el vallenato en chino
La internacionalización del vallenato ha llevado a que varias canciones sean interpretadas en otros ritmos y, en algunos casos, traducidas a diferentes idiomas.
Hace unas semanas, circuló en plataformas digitales una versión en chino mandarín de 'Los caminos de la vida', una de las canciones más reconocidas del vallenato. Este tema ha sido grabado en distintos géneros musicales y su adaptación en un nuevo idioma ha llamado la atención del público.
Lea también: Rubby Pérez grabó varios vallenatos: estos fueron los éxitos que dejó el histórico merenguero
Los encargados de grabar esta nueva versión fueron los integrantes de la agrupación Chinastía Vallenata, la cual fue fundada por los colombianos Héctor Palacios, oriundo de Nariño; y Ángel Soto, acordeonero del Huila, quienes viven en la ciudad de Xiamen, China.
'Los caminos de la vida' es una de las obras insignias de la carrera musical de Omar Geles. Esta canción fue grabada originalmente en 1992 por Los Diablitos en voz de Jesús Manuel Estrada, pero ya cuenta con más de 30 versiones alrededor del mundo.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp