3 recetas sencillas con pescado seco para Semana Santa: Conozca el truco para que no le sepa a sal
Por estos días, este pescado se convierte en uno de los más consumidos. Siga estos pasos para disfrutarlo al máximo.
Por:
July Morales
3 recetas sencillas con pescado seco para Semana Santa: Conozca el truco para que no le sepa a sal
Foto: Collage RCN Radio - Freepik.
El pescado seco es un alimento que ha perdurado de generación en generación, especialmente durante la Semana Santa. Su origen se remonta a civilizaciones como la fenicia, romana y griega, que empleaban la técnica de salado y secado al sol para conservar el pescado, permitiendo su almacenamiento y transporte sin necesidad de refrigeración.
De interés: Receta para hacer trucha al ajillo en menos de 15 minutos y con ingredientes básicos
En Colombia, el consumo de pescado seco es una práctica común durante la Semana Santa, debido a las restricciones religiosas que limitan el consumo de carnes rojas en este periodo. Especies como el bagre rayado, la capazeta, el dorado y el pirarucú son populares en regiones como Leticia, Villavicencio y Cali.
Para quienes deseen disfrutar de este alimento sin que resulte excesivamente salado, es recomendable desalarlo adecuadamente. Esto se logra remojando el pescado en agua durante varias horas, cambiando el agua periódicamente, lo permite reducir su contenido de sal y mejorar su sabor.
A continuación, le mostramos tres recetas sencillas para preparar este pescado en casa durante la Semana Santa:
Sudado de pescado seco
Ingredientes:
- 800 g de pescado seco desalado.
- 2 dientes de ajo picados.
- 1 rama de cebolla larga picada.
- 2 cucharadas de miga de pan.
- ½ taza de leche.
- Aceite al gusto.
- Comino (opcional).
- 4 huevos duros en rodajas.
Preparación:
- Después de desalar el pescado, enjuáguelo con agua tibia.
- En una sartén, sofría el ajo y la cebolla en aceite hasta que estén dorados.
- Agregue la leche y la miga de pan, mezclando bien.
- Incorpore el pescado en porciones medianas y cocine a fuego medio durante aproximadamente 20 minutos.
- Añada las rodajas de huevo duro al final de la cocción.
- Sirva acompañado de arroz y ensalada fresca.
Pescado seco envuelto en huevo
Ingredientes:
- Pescado seco desalado.
- Huevos batidos.
- Harina de trigo.
- Aceite para freír.
Preparación:
- Corte el pescado en porciones y páselo por harina.
- Sumérjalo en huevo batido.
- Fría en aceite caliente hasta que esté dorado y crujiente.
- Escurra sobre papel absorbente y sirva caliente.
Arroz con pescado seco
Ingredientes:
- Pescado seco desalado y desmenuzado.
- Arroz.
- Verduras al gusto (como zanahoria, chayote, etc.).
- Especias al gusto.
- Agua de cocción del pescado.
Preparación:
- Cocine el pescado en agua con verduras y especias.
- Reserve el caldo y desmenuce el pescado.
- En una olla, cocine el arroz utilizando el caldo reservado.
- Cuando el arroz esté casi listo, incorpore el pescado desmenuzado y mezcle bien.
- Cocine a fuego lento hasta que el arroz esté completamente cocido.
Lea también: Estos son los 3 pescados más saludables para comer en Semana Santa: ¿Cómo prepararlos?
Truco para quitarle lo salado al pescado seco
Para reducir la salinidad del pescado seco y mejorar su sabor antes de cocinarlo, se pueden emplear varios métodos caseros o de la "abuela":
Remojo en agua fría
Este método consiste en sumergir el pescado en agua fría durante un período de 12 a 48 horas, dependiendo del grosor de las piezas. Es recomendable cambiar el agua cada dos o tres horas para eliminar la sal de manera efectiva.
Para mantener la temperatura adecuada y evitar que el pescado pierda su textura, se pueden añadir cubos de hielo al recipiente de remojo. Además, agregar un poco de vinagre o jugo de limón al agua acelera el proceso y mejora el sabor final del producto.
- Remojo en leche fría
Otra técnica consiste en sumergir el pescado en leche fría durante aproximadamente cuatro horas, cambiando la leche cada hora.
Este método reduce la salinidad y ablanda la textura del pescado. Es especialmente útil para quienes buscan una textura más suave en sus preparaciones.
- Escaldado
El escaldado implica sumergir brevemente el pescado en agua hirviendo durante unos minutos, luego escurrirlo y sumergirlo en agua fría.
Aunque es un proceso más rápido, afecta la textura del pescado si no se controla adecuadamente el tiempo de cocción. Por esta razón, es fundamental evitar que se cocine en exceso.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp