Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

3 trucos de la abuela para evitar que la mojarra se pegue al fritarla: ¿Los conocía?

Este plato se sirve acompañado de arroz, ensalada y patacones. Conozca cómo hacer la receta perfecta.

Por:

July Morales
Compartir:
3 trucos de la abuela para evitar que la mojarra se pegue al fritarla: ¿Los conocía?

3 trucos de la abuela para evitar que la mojarra se pegue al fritarla: ¿Los conocía?

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Freepik.

La mojarra se encuentra en gran parte del territorio colombiano y se ha convertido en un plato tradicional en muchas regiones del país.

Con su sabor delicado y su textura firme, la mojarra es una excelente fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, nutrientes que son esenciales para una buena salud cardiovascular y cerebral.  

Lea también: Así es como debe guardar la carne en la nevera para evitar que se ponga tiesa y pierda sus propiedades

¿Cómo hacer para que la mojarra no se pegue?

Uno de los retos más comunes al preparar este delicioso pescado es evitar que su piel se pegue al sartén al momento de fritarla. Es por eso que le traemos algunos tips o trucos para que los ponga en práctica y disfrute al máximo este plato.

  • Sal: uno de los trucos más efectivos es sazonar bien la mojarra con sal antes de freírla. Esto ayuda a que la piel se endurezca y se mantenga intacta durante la fritura.  
  • Abundante aceite y muy caliente: es importante utilizar una cantidad suficiente de aceite, asegurándose de que cubra bien el pescado en el sartén. El aceite debe estar bien caliente para que el pescado se cocine de manera uniforme y la piel se dore de forma inmediata sin pegarse.
  • Apanado: un clásico truco de la abuela es el apanado. Pasar la mojarra por harina o pan rallado antes de freírla crea una capa protectora que evita que la piel se pegue al sartén. Este paso mejora la textura y le da un sabor crujiente y delicioso.  

¿Cómo hacer una mojarra frita? Receta paso a paso

Ingredientes:  

  • 1 mojarra limpia.
  • Sal al gusto.  
  • Aceite suficiente para freír.
  • Harina de trigo (o pan rallado, si se prefiere apanada).
  • 1 huevo batido (opcional si la hará apanada)
  • Limón (opcional).
  • Ajo en polvo o especias al gusto (opcional).

Preparación:  

  • Limpie y lave bien la mojarra, asegurándose de quitar las escamas y vísceras. Se puede hacer un pequeño corte en la parte central del pescado para que se cocine de manera uniforme.
  • Sazone el pescado con sal al gusto. Si lo prefiere, puede agregar un poco de ajo en polvo o su especia favorita para darle un toque especial.
  • Pase la mojarra por el huevo batido y luego por la harina (o pan rallado) de manera uniforme para crear una capa de empanado.
  • Caliente una cantidad generosa de aceite en un sartén grande y profundo. El aceite debe estar bien caliente antes de añadir el pescado.
  • Coloque la mojarra en el sartén con cuidado, asegurándose de que no se toque con otros ingredientes.
  • Fría durante unos minutos por cada lado hasta que la piel esté dorada y crujiente.
  • Retire la mojarra del sartén y colóquela sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  • Sirva con una rodaja de limón y acompañamientos como arroz, ensalada o patacones.

¿Cuánto tiempo se debe dejar fritar una mojarra?

El tiempo de fritura de una mojarra dependerá del tamaño del pescado y de la temperatura del aceite, pero en promedio, debe freírse entre 5 a 7 minutos por cada lado.  

Es importante no mover el pescado constantemente durante la fritura para evitar que se rompa. Para verificar su cocción haga un corte en la parte más gruesa del pescado: si la carne está opaca y se separa fácilmente del hueso, ya está listo.

Lea también: Truco de la cuchara: cómo pelar una naranja en menos de 20 segundos y sin hacer regueros

¿Qué pasa si come mojarra todos los días?

Consumir mojarra de manera frecuente puede ser beneficioso para la salud, ya que es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales.  

Su contenido de ácidos grasos omega-3 ayuda a mantener una buena salud cardiovascular y mejora el funcionamiento del cerebro. Sin embargo, es importante recordar que, como con cualquier alimento, el consumo excesivo puede no ser ideal.  

La mojarra, aunque es un pescado bajo en calorías, puede contener trazas de mercurio y otros contaminantes en caso de provenir de aguas no limpias. Por eso, se recomienda consumirla con moderación, especialmente en personas embarazadas o niños pequeños. 

Además, para una dieta balanceada, es aconsejable variar el tipo de pescado y combinarlo con otros alimentos ricos en nutrientes. 

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

trucoalimentacióngastronomiaHágalo usted mismoMojarras
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News