5 mitos que estarían aumentando el consumo de su lavadora y afectando su bolsillo
Mitos como que "más detergente limpia mejor" u otros, hacen que la lavadora se desgaste y aumente su consumo de energía y agua.
Por:
July Morales
5 mitos que estarían aumentando el consumo de su lavadora y afectando su bolsillo
Foto: Composición RCN Radio.
El uso adecuado de los electrodomésticos en el hogar es clave para mantenerlos en buen estado y para optimizar el consumo de energía y agua, reduciendo así los costos de los servicios públicos.
En el caso específico de la lavadora, existen diversas creencias que pueden llevar a un uso ineficiente, generando un mayor gasto y desgaste en el aparato. Conocer estos mitos y realidades le permitirá sacar el máximo provecho de su lavadora, sin comprometer su rendimiento.
Lea también: ¿Qué hacer para que la casa no huela a perro y cómo quitar malos olores? 5 trucos efectivos y sencillos
5 mitos que estarían aumentando el consumo de su lavadora y afectando su bolsillo
Composición RCN Radio.
¿Cuáles son los mitos y realidades al usar una lavadora?
A continuación, se presentan algunos de los mitos más comunes sobre el uso de lavadoras, acompañados de las realidades que le ayudarán a mejorar la eficiencia de este electrodoméstico:
- Mito 1: es necesario lavar la ropa con agua caliente para que quede bien limpia.
Realidad: los detergentes modernos están formulados para funcionar de manera efectiva incluso con agua fría, lo que además de proteger las telas, ayuda a reducir el consumo de energía. El uso de agua caliente debería reservarse solo para prendas que requieren una limpieza más profunda, como toallas o ropa de cama.
- Mito 2: si la lavadora se usa con frecuencia, no necesita limpieza.
Realidad: al igual que otros electrodomésticos, las lavadoras deben someterse a limpieza periódica, especialmente los modelos de carga frontal, que pueden acumular residuos de jabón y moho.
Algunas lavadoras incluyen funciones de autolimpieza que facilitan este proceso, lo que prolonga la vida útil del aparato y a mantener su rendimiento óptimo.
- Mito 3: siempre hay que llenar la lavadora al máximo para que sea eficiente.
Realidad: aunque llenar la lavadora hasta su capacidad máxima puede ser eficiente en términos de agua y energía, sobrecargarla afecta la calidad del lavado y aumentar el desgaste del motor.
Las lavadoras más modernas incluyen tecnologías que ajustan el nivel de agua según la carga de ropa, optimizando así el consumo de recursos.
- Mito 4: si se usa poco detergente, la ropa no quedará bien lavada.
Realidad: la clave está en usar la cantidad justa de detergente. Un exceso de este puede dejar residuos en la ropa y generar una sobrecarga en el funcionamiento de la lavadora, mientras que usar poco puede resultar en una limpieza insuficiente. Seguir las recomendaciones del fabricante sobre la cantidad de detergente es fundamental.
- Mito 5: el suavizante de telas no es necesario.
Realidad: aunque no es imprescindible, el suavizante de telas contribuye a que la ropa sea más suave y reduce la electricidad estática, especialmente en prendas sintéticas. Su uso depende de las preferencias personales y del tipo de tejidos.
Para garantizar el buen funcionamiento del electrodoméstico es recomendable hacer mantenimiento preventivo regularmente, limpiar los filtros atrapapelusas y seleccionar los ciclos de lavado adecuados según el tipo de ropa y el nivel de suciedad.
"Usar la lavadora de forma eficiente no solo mejora los resultados del lavado, sino que también prolonga su vida útil y contribuye al ahorro de recursos como agua y energía" señala Juan Zavala, gerente de mabe Colombia.
De interés: ¿Su lavadora necesita limpieza? Descubra cómo desinfectarla y evitar que su ropa huela a feo
¿Qué pasa si uso la lavadora todos los días?
El uso frecuente de la lavadora no necesariamente afecta su funcionamiento negativo, siempre y cuando se utilice de manera correcta. Sin embargo, lavarla todos los días puede generar un mayor desgaste si no se hace el mantenimiento adecuado.
Un uso excesivo sin cuidado reduce la eficiencia de la máquina y aumenta el consumo de energía y agua. Por esta razón, es recomendable que se limiten los ciclos de lavado a lo necesario y se haga un mantenimiento preventivo, como la limpieza de los filtros y la revisión de los componentes. Además, aprovechar los ciclos eficientes de lavado mantiene un buen rendimiento sin comprometer el consumo de recursos.
¿Es bueno o malo meter poca ropa a la lavadora?
El tamaño de la carga en la lavadora juega un papel importante en su eficiencia. Aunque muchos creen que es más eficiente llenar la lavadora completamente, en realidad, meter una carga muy pequeña tampoco es lo ideal.
Cuando la lavadora está apenas parcialmente cargada, los sensores de agua no se activan correctamente, lo que genera un mayor uso de agua y energía en relación con la cantidad de ropa que se está lavando. Por eso, si el ciclo de lavado tiene opciones para cargas pequeñas, utilizar estas funciones optimiza el uso de recursos sin comprometer la limpieza de la ropa.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp