Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Begonia o flor de azúcar: características, cuidados y dónde ubicarla en casa para que estalle de flores

Es una planta muy reconocida por sus flores llamativas. Conozca cómo tenerla en casa.

Por:

July Morales
Compartir:
Begonia o flor de azúcar: características, cuidados y dónde ubicarla en casa para que estalle de flores

Begonia o flor de azúcar: características, cuidados y dónde ubicarla en casa para que estalle de flores

Foto: Collage RCN - Pixabay.

La begonia doblet, conocida también como Begonia semperflorens o flor de azúcar, es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Begoniaceae. Su origen se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. 

Lea también: Así es como puede hacer florecer su orquídea en pocos días utilizando agua fría

Esta planta se destaca por su capacidad para florecer durante casi todo el año, lo que la convierte en una opción popular tanto para interiores como para exteriores. La begonia doblet recibe el nombre de flor de azúcar debido a la delicadeza y atractivo de sus flores, que varían en tonos de rojo, rosa y blanco, añadiendo un toque de frescura y elegancia a cualquier espacio.  

Con sus tallos carnosos y ramificados, y hojas brillantes de formas variadas, la begonia es una planta ornamental que se adapta fácilmente a diferentes condiciones de cultivo. Su capacidad para florecer de manera continua y su facilidad de cuidado la convierten en una planta ideal para quienes buscan algo diferente para su jardín, sin requerir atención constante. A continuación, le detallamos las características, beneficios, cuidados y las mejores ubicaciones para maximizar su floración. 

Begonia o flor de azúcar: características, cuidados y dónde ubicarla en casa para que estalle de flores

Pixabay.

¿Cuáles son las características de la begonia o flor de azúcar?

La begonia doblet o flor de azúcar presenta varias características distintivas, entre ellas las siguientes:  

  • Altura: la begonia doblet generalmente alcanza entre 20 y 40 cm de altura. Es decir, es ideal para interiores y exteriores.
  • Hojas: sus hojas son ovaladas y brillantes, con colores que varían desde el verde uniforme hasta tonalidades bronceadas o rojizas. Algunas variedades presentan hojas variegadas, con diferentes colores o patrones.
  • Flores: sus flores suelen ser pequeñas y se agrupan en cimas exilares. Estas pueden ser simples o dobles, y los colores más comunes incluyen blanco, rosado y rojo. Además, sus flores se caracterizan por tener una larga duración, lo que significa que tiene una floración constante casi todo el año.  
  • Crecimiento: es una planta compacta y ramificada que se adapta bien a diferentes tipos de suelos, aunque crece mejor en ambientes cálidos y húmedos. Debido a su resistencia, se puede cultivar tanto en interiores como en exteriores, pero es sensible al frío y debe protegerse durante las heladas.
  • Resistencia al frío: la begonia no tolera bien las bajas temperaturas ni las heladas, por lo que en zonas de clima frío es recomendable cultivarla en macetas para poder trasladarla al interior cuando las temperaturas desciendan.

5 beneficios de tener una begonia o flor de azúcar en casa

  • Decoración continua: la begonia florece durante casi todo el año, lo que significa que aporta un toque de color constante en el hogar, especialmente durante los meses más fríos.
  • Purificación del aire: al igual que muchas otras plantas de interior, la begonia contribuye a mejorar la calidad del aire al absorber contaminantes como el dióxido de carbono y liberar oxígeno, creando un ambiente más saludable y fresco en el hogar.
  • Fácil cuidado: la begonia requiere cuidados moderados, es perfecta para quienes no tienen experiencia en jardinería. Con atención a algunos aspectos básicos, esta planta prospera durante todo el año.
  • Versatilidad: su adaptabilidad permite cultivarla tanto en interiores como en exteriores, dependiendo de las condiciones de luz y temperatura. Esto la convierte en una planta versátil para decorar cualquier tipo de espacio.
  • Atractiva para polinizadores: las flores de la begonia atraen a mariposas y otros polinizadores.

¿Qué cuidados necesita una begonia o flor de azúcar?

Para asegurar un crecimiento saludable y una floración abundante, la begonia requiere algunos cuidados específicos:

  • Riego: debe regarse regularmente, pero con moderación. Es fundamental evitar el encharcamiento, que provoca la pudrición de sus raíces. Durante la primavera y el verano, se debe mantener el suelo ligeramente húmedo, mientras que, en otoño e invierno, el riego debe reducirse.
  • Luz: esta planta prefiere la semisombra, es decir, luz indirecta brillante. La exposición directa al sol daña sus hojas, por lo que se recomienda ubicarla cerca de una ventana que reciba luz filtrada o en un lugar con sombra parcial.
  • Temperatura: la begonia prospera en temperaturas entre 13 °C y 22 °C. Es fundamental evitar las bajas temperaturas y las heladas. En climas fríos, debe protegerse del frío extremo, mientras que en climas cálidos debe recibir sombra durante las horas más calurosas del día.
  • Sustrato: un sustrato bien drenado y rico en nutrientes es esencial para el buen desarrollo de la begonia. Durante la temporada de crecimiento, es recomendable fertilizarla cada dos semanas para promover una floración abundante.
  • Mantenimiento: es importante retirar las flores marchitas y las hojas dañadas para mantener la planta saludable. Esta práctica también favorece una floración más abundante.

De interés: Flor de cera: cuidados, características y beneficios de tener esta planta en casa

¿Dónde poner una begonia o flor de azúcar en casa para que florezca?

Para maximizar su floración es necesario elegir la ubicación adecuada:

  • Interior: colóquela cerca de una ventana que reciba luz indirecta. Es importante evitar las corrientes de aire frío, que afecten su salud. Además, la temperatura debe ser estable, sin fluctuaciones bruscas.
  • Exterior: si se cultiva al aire libre, debe situarse en un lugar con sombra parcial o semisombra, protegiéndola del sol directo durante las horas más calurosas del día. En climas cálidos, la begonia se cultiva en el jardín o en terrazas, siempre que reciba suficiente protección contra el sol.
  • Protección contra el frío: en zonas de clima frío, se recomienda cultivar la begonia en macetas para poder trasladarla al interior cuando las temperaturas desciendan significativamente.

¿Cómo evitar las plagas en una begonia o flor de azúcar?

La begonia, aunque no es tan propensa a plagas, puede verse afectada por algunas infestaciones si no se toman las precauciones adecuadas.

  • Inspección regular: haga revisiones periódicas de las hojas y tallos para detectar signos tempranos de plagas como pulgones, ácaros o cochinillas.
  • Control biológico: si se detectan plagas, el uso de insecticidas naturales o jabones insecticidas puede ser efectivo sin dañar la planta ni el medio ambiente. También se pueden utilizar aceites hortícolas o de neem para combatir infestaciones.
  • Condiciones óptimas: mantener un ambiente adecuado (con humedad controlada y buena circulación de aire) reduce el riesgo de enfermedades fúngicas como el oídio, que afecta sus hojas.
  • Limpieza regular: retirar hojas secas y flores marchitas evita la acumulación de humedad en el sustrato, que favorece el crecimiento de hongos y atrae plagas. 

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Floresplantasrecomendacionestrucohogar
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Begonia o flor de azúcar: características, cuidados y dónde ubicarla en casa para que estalle de flores