Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Cinco consejos para lucir una piel joven y radiante

Cuidar la piel es muy importantes y cada vez más personas se preocupan por su imagen.

Por:

Flor Angie Baena
Compartir:
Cinco consejos para lucir una piel joven y radiante

Cinco consejos para lucir una piel joven y radiante

Foto: Freepik

Cuidar la piel de forma adecuada puede marcar una gran diferencia en el envejecimiento cutáneo. Según recomendaciones de fuentes médicas confiables como MedlinePlus, estos son cinco hábitos importantes e indispensables.

Cinco consejos para cuidar la piel

  • Protección solar diaria: El uso de protector solar ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel. Incluso en días nublados, protegerse de los rayos UV es fundamental.
  • Hidratación adecuada: Mantener la piel hidratada, tanto desde el interior (bebiendo suficiente agua) como de manera externa (aplicando cremas humectantes), contribuye a conservar su elasticidad y suavidad.
  • Alimentación balanceada: Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas A, C y E, y ácidos grasos esenciales favorece la reparación celular y mejora la apariencia de la piel.
  • Evitar el tabaco y el alcohol en exceso: Estos hábitos aceleran la aparición de arrugas y deterioran el tono de la piel al afectar la circulación y disminuir la producción de colágeno.
  • Dormir lo suficiente: Un sueño reparador de 7 a 9 horas diarias permite que la piel se regenere, reduzca la inflamación y mantenga un aspecto fresco y saludable.

Muchas personas recurren a procedimientos estéticos de manera frecuente para ayudar a mantener la juventud del rostro, siempre que se realicen de forma preventiva y bajo supervisión profesional.

Leer más: Clima astral del 26 de abril de 2025: predicciones signo por signo

En este contexto, no sorprende que cada vez más personas en Colombia y en el mundo opten por la medicina estética como alternativa a la cirugía plástica tradicional. De hecho, en 2023 se realizaron 447.268 procedimientos estéticos en el país, de los cuales 176.399 correspondieron a tratamientos no quirúrgicos. A nivel global, la cifra alcanzó los 19,1 millones de procedimientos, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS).

El auge de la medicina estética responde a varias razones clave. Como explica el doctor Mandi Bermúdez, creador de la técnica "Rostro 10", la demanda de tratamientos no quirúrgicos ha aumentado notablemente en el último año debido a la inmediatez de los resultados, el bajo nivel de riesgo y los costos más accesibles en comparación con la cirugía plástica.

Procedimientos como la aplicación de toxina botulínica, rellenos dérmicos con ácido hialurónico, bioestimuladores de colágeno, hilos tensores o tratamientos con tecnología láser permiten rejuvenecer el rostro, redefinir el contorno corporal y corregir imperfecciones, todo con tiempos de recuperación mínimos o inexistentes. Esta evolución tecnológica ha hecho que estos tratamientos se alineen perfectamente con los consejos médicos de prevención y cuidado temprano de la piel.

Una ventaja adicional es que estos procedimientos no requieren anestesia general ni hospitalización, lo que reduce significativamente los riesgos para los pacientes. Además, al ser tratamientos reversibles en muchos casos, ofrecen tranquilidad a quienes buscan mejorar su apariencia sin comprometerse a cambios permanentes.

El factor económico también desempeña un papel importante. Aunque la medicina estética implica una inversión, sus costos son considerablemente menores que los de una cirugía plástica tradicional, al no requerir hospitalización ni anestesia. Así, se convierte en una opción viable para un mayor número de personas.

Vea también: La planta que debería evitar en su jardín: puede atraer especies de serpientes

Un fenómeno interesante es la creciente participación de pacientes jóvenes, especialmente entre los 25 y 35 años, quienes ven en estos tratamientos una forma de prevenir el envejecimiento en lugar de corregirlo cuando ya es evidente. Como afirma el doctor Bermúdez, desde los 28 o 29 años comienza a disminuir la producción natural de colágeno, y los tratamientos estéticos permiten actuar antes de que los signos de la edad se acentúen.

Gracias a los avances en técnicas y productos, los resultados de la medicina estética han alcanzado niveles de calidad comparables a los de la cirugía plástica. Colombia, reconocida por la excelencia de sus profesionales, se ubica entre los diez países con más intervenciones estéticas a nivel mundial, consolidándose como un destino preferido para quienes buscan mejorar su apariencia de manera segura y efectiva.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

cuidado de la pielconsejosbellezaCirugia estéticacirugía plástica
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News