¿Cómo ablandar la carne con leche? Truco de la abuela para que el almuerzo le quede rico
Siga estos pasos para que la carne le quede más suave y tierna sin tener que usar la olla exprés.
Por:
July Morales
¿Cómo ablandar la carne con leche? Truco de la abuela para que el almuerzo le quede rico
Foto: Image FX.
En muchas cocinas del país, la carne sigue siendo protagonista de recetas tradicionales como la bandeja paisa, el sancocho, el sudado, entre otros. Sin embargo, uno de los retos más comunes al cocinarla es lograr una textura blanda y jugosa.
Esto normalmente ocurre especialmente con cortes económicos o piezas que provienen de animales mayores, cuyos músculos contienen una mayor cantidad de tejido conectivo.
Lea también: ¿Cómo saber que una olla se dañó y cada cuánto hay que cambiar el set de cocina? Experta responde
La dureza en la carne se debe, principalmente, al colágeno presente en las fibras musculares. Cuando este no se descompone adecuadamente durante la cocción, el resultado es una carne seca, difícil de masticar y menos apetitosa.
Frente a este problema, la sabiduría popular ha ofrecido soluciones eficaces y accesibles. Uno de los trucos más efectivos y sencillos es ablandar la carne con leche, un método tradicional utilizado por generaciones y aún vigente en los hogares colombianos. Conozca cómo hacerlo.
¿Por qué la leche ayuda a suavizar la carne?
Según expertos, la leche contiene ácido láctico, una sustancia que actúa de manera suave sobre las fibras de la carne, ayudando a romperlas sin afectar su sabor.
A diferencia de otros ingredientes ácidos como el limón o el vinagre, la leche ofrece una acción menos agresiva, ideal para mantener la jugosidad y evitar sabores fuertes o dominantes.
Además del ácido láctico, la leche aporta humedad y proteínas que ayudan a hidratar los tejidos musculares. Este proceso da como resultado una carne más tierna, perfecta para preparaciones al horno, en olla o a la parrilla.
¿Cómo ablandar la carne con leche? Truco de la abuela para que el almuerzo le quede rico
Image FX.
Guía paso a paso para ablandar la carne con leche
Para aplicar correctamente este truco casero y obtener un resultado óptimo en sabor y textura, se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Elegir el corte adecuado: este método es ideal para carnes de res que suelen ser fibrosas o duras, como la sobrebarriga, la punta de anca, el lagarto o el lomo. También puede aplicarse en cortes de cerdo o pollo si se desea una textura más suave.
- Preparar la leche: puede usarse leche entera, semidescremada o deslactosada. Lo importante es que esté fresca y no haya sido previamente hervida ni fermentada.
- Sumergir la carne: colocar la pieza en un recipiente profundo y cubrir completamente con leche. Asegurarse de que la carne esté en contacto con el líquido por todos los lados. Se recomienda usar un recipiente de vidrio o plástico con tapa.
- Tiempo de remojo: para que el ablandamiento sea efectivo, es necesario dejar reposar la carne en leche durante un mínimo de 2 horas en refrigeración. En el caso de cortes más gruesos o muy fibrosos, lo ideal es dejarla remojando entre 8 y 12 horas.
- Retirar el exceso: una vez pasado el tiempo, puede enjuagarse la carne con agua fría o simplemente escurrirse. Si se desea, puede aprovecharse parte de la leche como base para una salsa cremosa.
- Cocinar como de costumbre: después del marinado, la carne está lista para asarse, guisarse o estofarse. La textura será más suave, la cocción más uniforme y el sabor notablemente mejorado.
¿Cómo ablandar la carne con leche? Truco de la abuela para que el almuerzo le quede rico
Image FX.
De interés: Las 5 lesiones físicas más comunes en las personas: ¿cómo evitarlas y tratarlas a tiempo?
Recomendaciones adicionales para mejores resultados
No agregar sal antes del remojo, ya que puede endurecer la carne al extraer su humedad natural.
- Evitar mezclar leche con otros ingredientes ácidos como vinagre o limón, ya que esto corta la leche y afecta negativamente la textura de la carne.
- Este método no altera el sabor natural de la carne, por lo que es ideal para preparaciones donde se desea resaltar los condimentos y especias.
Otras formas caseras de ablandar carne
Además de la leche, existen otros métodos naturales y tradicionales que ayudan a suavizar la carne antes de cocinarla. A continuación, se mencionan tres alternativas recomendadas por las abuelas:
- Bicarbonato de sodio
El bicarbonato modifica el pH de la carne y ayuda a romper las fibras. Basta con espolvorear una pequeña cantidad sobre la superficie, dejar actuar durante 30 minutos y enjuagar bien antes de cocinar. Es eficaz para carnes en trozos pequeños o delgados.
- Cerveza o gaseosa negra
Ambas bebidas contienen componentes que actúan como ablandadores naturales. Al marinar la carne con cerveza o con una gaseosa tipo cola durante 2 o 3 horas, se obtiene una textura más suave y un sabor ligeramente dulce, ideal para preparaciones a la parrilla o estofadas.
- Papaya o piña natural
Estas frutas tropicales contienen enzimas (papaína en la papaya y bromelina en la piña) que descomponen las proteínas de la carne rápidamente. Se recomienda aplicar jugo o pulpa por 20 a 30 minutos, evitando exceder ese tiempo para que la carne no pierda su consistencia.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp