Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Cómo ahorrar 5 millones en 10 meses? Esta es la clave

En Colombia, el acceso al crédito formal ha alcanzado cifras notables.

Por:

Flor Angie Baena
Compartir:
¿Cómo ahorrar 5 millones en 10 meses? Esta es la clave

¿Cómo ahorrar 5 millones en 10 meses? Esta es la clave

Foto: Freepik

Ahorrar 5 millones de pesos en 10 meses implica guardar $500,000 pesos al mes y $16,666 pesos al día.

1. Establece un presupuesto estricto

  • Registra todos tus ingresos y gastos.
  • Identifica gastos innecesarios y elimínalos o redücelos.
  • Define cuánto puedes ahorrar mensualmente sin afectar gastos esenciales.

2. Aumenta tus ingresos

  • Busca ingresos extra (freelance, venta de productos, trabajos temporales).
  • Rentabiliza activos (herramientas, equipos, habitaciones en tu casa).
  • Invierte en algo de bajo riesgo que genere rendimientos.

Leer más: Colores de la suerte para este 1 de marzo de 2025 según tu signo

3. Reduce gastos drásticamente

  • Evita compras impulsivas y suscripciones innecesarias.
  • Cocina en casa en vez de comer fuera.
  • Usa transporte público o comparte viajes en lugar de usar carro propio.

4. Crea una cuenta exclusiva para el ahorro

  • Deposita el monto mensual automáticamente.
  • Usa una cuenta con buenos intereses para que tu dinero crezca.
  • Evita tocar ese dinero bajo cualquier circunstancia.

5. Vende cosas que no necesites

  • Revisa si tienes ropa, gadgets o muebles para vender.
  • Usa plataformas como Facebook Marketplace o MercadoLibre para vender rápido.

6. Cambia tu estilo de vida temporalmente

  • Opta por entretenimiento gratuito o de bajo costo.
  • Reduce el consumo de lujos (ropa de marca, electrónicos, viajes innecesarios).

Inclusión crediticia en Colombia

En Colombia, el acceso al crédito formal ha alcanzado cifras notables. Según el informe Repensando la inclusión crediticia en Colombia de DataCrédito Experian, al cierre del tercer trimestre de 2024, el 75% de los adultos colombianos (33.2 millones de personas) han accedido a algún tipo de producto financiero. Esto evidencia la creciente democratización de la financiación en el país, impulsada por la diversificación de ofertas en distintos sectores económicos.

Vea también: Horóscopo maya: la vibración del 27 de febrero de 2025 trae renovación y crecimiento

Lejos de limitarse a la banca tradicional, la oferta crediticia en Colombia incluye productos provenientes de fintech, empresas de telecomunicaciones, venta de muebles y financiamiento de productos de consumo cotidiano. El informe destaca que la inclusión crediticia debe medirse por el porcentaje de adultos con al menos una obligación formal, sin importar el origen del crédito.

El análisis sectorial muestra que el 28% de las experiencias crediticias vienen de la combinación del sector financiero y el real, mientras que la mezcla de entidades financieras con otros sectores representa el 24%. Las telecomunicaciones también juegan un rol importante, con un 14% de participación en la inclusión crediticia.

Aunque el acceso al crédito ha crecido, la profundidad de su uso sigue siendo un desafío. De los 33.2 millones de colombianos con crédito formal, el 41% solo ha adquirido un producto financiero, como una tarjeta de crédito o un préstamo básico. Este grupo, denominado "exploradores", aún no ha diversificado su portafolio crediticio.

Según Santiago Rodríguez, PhD y profesor de la Universidad de los Andes, "la verdadera inclusión crediticia no solo implica acceso, sino también la posibilidad de avanzar hacia productos más variados y favorables". Esto requiere un esfuerzo conjunto entre entidades financieras, fintech y otros sectores para ofrecer productos adaptados a cada perfil crediticio.

La clave para superar esta brecha está en fortalecer la educación financiera y diseñar soluciones accesibles para aquellos con menor experiencia crediticia. Esto no solo beneficiará a los individuos, sino que también impulsará la economía nacional al aumentar la participación en el sistema financiero formal.

Un futuro crediticio más inclusivo

DataCrédito Experian concluye que la inclusión crediticia en Colombia está en plena transformación. Si bien el acceso es amplio, la profundización y el uso diversificado del crédito siguen siendo metas por alcanzar. Con un enfoque colaborativo entre sectores y una mayor alfabetización financiera, Colombia puede avanzar hacia un ecosistema crediticio más equitativo y robusto.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AhorroAhorrar dinerocréditosDatacréditoDataCrédito Experian
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News