¿Cómo cuidar su salud íntima en la menopausia? Experto en ginecología responde
En el Café de RCN Radio hablamos con Fernando Ávila, ginecólogo y endocrinólogo de la Fundación Valle de Lili quién nos dio datos claves.
Por:
July Morales
¿Cómo cuidar su salud íntima en la menopausia? Experto en ginecología responde
Foto: Freepik.
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que conlleva cambios hormonales significativos, los cuales pueden afectar su bienestar físico, emocional e íntimo.
A pesar de los avances en la educación sobre salud femenina, persisten brechas en el conocimiento sobre el cuidado íntimo durante esta fase, lo que impacta la calidad de vida de muchas mujeres.
Lea también: Esta es la fruta rica en magnesio que alivia el estreñimiento y regula el azúcar en sangre: ¿Cómo se debe comer?
Para profundizar en este tema, el doctor Fernando Ávila, ginecólogo y endocrinólogo de la Fundación Valle de Lili, compartió su visión en una entrevista concedida a El Café de RCN Radio, donde abordó los principales desafíos y recomendaciones para el bienestar íntimo en la menopausia.
¿Cuál es el impacto de la menopausia en la salud íntima?
El doctor Fernando Ávila explica que "los primeros síntomas de la menopausia incluyen irregularidades en el ciclo menstrual, sofocos, cambios en el estado de ánimo y atrofia vulvovaginal, que impacta la vida sexual y emocional".
Según estudios recientes, el 58% de las mujeres postmenopáusicas en Colombia sufre de atrofia vulvovaginal, una condición que provoca sequedad, irritación y molestias durante las relaciones sexuales.
Este trastorno, aunque común, sigue siendo poco abordado en consultas médicas, dejando a muchas mujeres sin la información necesaria para manejar sus síntomas de manera efectiva.
¿Cómo cuidar su salud íntima en la menopausia? Experto en ginecología responde
Freepik.
¿Por qué hay falta de educación sobre salud íntima en mujeres mayores?
De acuerdo con el Biocodex Microbiota Institute, solo el 40% de las mujeres mayores de 60 años conoce el concepto de microbiota vaginal, y apenas 1 de cada 4 ha recibido información médica sobre su función y relevancia.
Esta falta de conocimiento impide que muchas mujeres adopten rutinas adecuadas para el cuidado de su salud íntima, lo que aumenta el riesgo de infecciones y otras complicaciones.
La microbiota vaginal es el conjunto de microorganismos que habitan naturalmente en la zona íntima de la mujer. Está compuesta principalmente por bacterias beneficiosas, como los lactobacilos, que desempeñan un papel clave en la protección contra infecciones y en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema vaginal.
"La educación sobre la menopausia y la salud íntima es fundamental para eliminar los tabúes y mitos que aún existen. Informar a las mujeres sobre lo que experimentan en esta etapa y ofrecerles soluciones adecuadas puede empoderarlas para que manejen su salud íntima", señaló el doctor Ávila.
De interés: Calendario lunar de abril 2025: Mejores días para cortarse el cabello y que crezca sano y fuerte
¿Qué innovaciones existen en bienestar íntimo para la menopausia?
El doctor enfatiza la importancia de elegir "productos específicos para cada etapa de la vida, como los jabones íntimos hipoalergénicos o los hidratantes y lubricantes que respeten el pH y la microbiota vaginal".
Ante esta problemática, marcas colombianas como Intibon han desarrollado productos especializados para mejorar el bienestar íntimo durante la menopausia. Su nueva línea incluye hidratantes y lubricantes íntimos diseñados para aliviar la sequedad vulvovaginal y mejorar la comodidad de las mujeres en esta etapa.
¿Cómo cuidar la salud íntima durante la menopausia?
Los expertos recomiendan adoptar una rutina de higiene adecuada y utilizar productos específicos para mantener la salud íntima. Algunas recomendaciones incluyen:
- Usar jabones íntimos syndet hipoalergénicos que respeten el pH vulvar.
- Preferir ropa interior de algodón para permitir la transpiración.
- Evitar el uso de productos perfumados que puedan alterar la microbiota vaginal.
- Optar por hidratantes y lubricantes íntimos recomendados por especialistas.
"El cuidado íntimo es crucial para mantener una buena salud física y emocional en cada etapa de la vida de una mujer. Durante la menopausia, por ejemplo, el bienestar íntimo se vuelve esencial para controlar problemas como la sequedad vaginal, la atrofia vulvovaginal, la incontinencia urinaria y la disminución de la libido", explicó el doctor Ávila.
¿Por qué es clave la educación y el acceso a soluciones para el bienestar íntimo?
Es fundamental que las mujeres reciban información médica confiable sobre los cambios que experimentan en la menopausia y las opciones disponibles para mejorar su bienestar íntimo. El acceso a productos especializados y la eliminación de tabúes sobre la salud femenina son clave para garantizar una mejor calidad de vida.
El doctor Ávila concluye que "la educación y el acceso a la información especializada son esenciales para combatir el desconocimiento y mejorar la calidad de vida de las mujeres en la menopausia".
El bienestar íntimo en la menopausia es un aspecto que merece mayor atención. A medida que la conversación sobre salud femenina evoluciona, es imprescindible continuar promoviendo la educación y el acceso a soluciones que permitan a las mujeres vivir esta etapa con confort y seguridad.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp