¿Cómo hacer chicha venezolana y cuál es la diferencia con la colombiana?
Ambas bebidas tienen ingredientes y procesos distintos. Se pueden consumir solas o acompañadas de otros ingredientes según las preferencias.
Por:
Flor Angie Baena
¿Cómo hacer chicha venezolana y cuál es la diferencia con la colombiana?
Foto: Pinterest
La chicha es una bebida tradicional en varios países de América Latina, cuya preparación varía según la región. A continuación, se explica cómo hacer la chicha venezolana y la colombiana.
Chicha venezolana
La chicha venezolana es una bebida cremosa y dulce a base de arroz o pasta. Su preparación es sencilla y requiere ingredientes básicos.
Leer más: ¿De qué está hecha la sopa de pichón? Aprenda a preparar esta popular comida de Bucaramanga
Ingredientes:
- 1 taza de arroz
- 6 tazas de agua
- 1 taza de leche condensada
- 1 taza de leche evaporada
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ½ cucharadita de canela en polvo (opcional)
- Azúcar al gusto
- Hielo
Preparación:
- Lavar el arroz y dejarlo en remojo con tres tazas de agua durante al menos cuatro horas o toda la noche.
- Cocinar el arroz con el agua del remojo a fuego medio hasta que el grano esté blando y el líquido se haya reducido.
- Dejar enfriar y licuar con la leche condensada, la leche evaporada, la vainilla y el azúcar.
- Si la mezcla es muy espesa, agregar más agua o leche hasta obtener la consistencia deseada.
- Colar si se prefiere una textura más fina.
- Servir fría con hielo y espolvorear canela, si se desea.
Chicha colombiana
La chicha colombiana es una bebida fermentada a base de maíz, cuya preparación es distinta a la versión venezolana.
Ingredientes:
- 2 tazas de maíz amarillo o blanco seco
- 10 tazas de agua
- 1 panela (o azúcar morena al gusto)
- 1 astilla de canela
- 3 clavos de olor
Vea también: Dónde colocar las hojas de laurel para atraer abundancia en casa, según el Feng Shui; Le lloverá dinero
Preparación:
- Lavar el maíz y dejarlo en remojo con agua durante toda la noche.
- Al día siguiente, cocinarlo en una olla grande con agua hasta que esté blando.
- Dejar enfriar y licuar con el agua de cocción hasta obtener una mezcla homogénea.
- Colar para eliminar residuos sólidos.
- En una olla, calentar la panela con un poco de agua, la canela y los clavos de olor hasta que se disuelva completamente.
- Agregar la mezcla de maíz y dejar reposar en un recipiente grande durante al menos 24 horas para que fermente.
- Una vez fermentada, refrigerar y servir fría.
Ambas bebidas tienen ingredientes y procesos distintos. Se pueden consumir solas o acompañadas de otros ingredientes según las preferencias de cada persona.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp