¿Cómo saber que una olla se dañó y cada cuánto hay que cambiar el set de cocina? Experta responde
Más allá del paso del tiempo, es el estado del producto el que define la necesidad de un reemplazo. Conozca qué dijo la experta.
Por:
July Morales
¿Cómo saber que una olla se dañó y cada cuánto hay que cambiar el set de cocina? Experta responde
Foto: Image FX.
En muchos hogares, las ollas y sartenes son considerados elementos casi eternos, acompañando generaciones en la preparación de innumerables recetas. Sin embargo, con el tiempo, estos utensilios presentan desgaste que puede afectar su funcionalidad y seguridad.
En El Café de RCN Radio, se contó con la participación de Ángela Arboleda García, Gerente de Mercadeo en las categorías de sartenes y ollas en IMUSA, quien despejó varias dudas comunes sobre cuándo es el momento adecuado para renovar estos artículos esenciales.
Lea también: ¿Cómo quitar el mal olor del inodoro y que siempre huela a rico? Truco casero y efectivo
¿Cómo saber que una olla se dañó y cada cuánto hay que cambiar el set de cocina? Experta responde
Image FX.
¿Cada cuánto se debe reemplazar un sartén o una olla?
La duración de un sartén o una olla varía según la marca, la colección a la que pertenecen y los hábitos de uso y cuidado. De acuerdo con Ángela Arboleda, en colecciones como Platium la vida útil promedio puede alcanzar hasta cinco años si se utilizan bajo condiciones normales.
Más allá del paso del tiempo, es el estado del producto el que define la necesidad de un reemplazo. El deterioro progresivo afecta la calidad de la cocción y la seguridad en la preparación de los alimentos.
¿Por qué renovar los utensilios si aún funcionan?
Aunque algunas personas conservan sus sartenes y ollas durante décadas, la renovación es recomendable cuando los utensilios presentan desgaste visible o alteraciones en su estructura. Según explicó la vocera, el deterioro puede provocar que los alimentos se adhieran a la superficie, dificultando su limpieza y comprometiendo la cocción uniforme.
Además, mantener productos dañados en uso puede representar riesgos en términos de manipulación y salud alimentaria, por lo cual es importante hacer una evaluación periódica de su estado.
Señales que indican que una olla o sartén debe ser cambiado
Identificar a tiempo los signos de deterioro es fundamental para mantener una cocina segura y eficiente. Entre los principales indicadores se encuentran:
- Mangos o asas flojos o rotos, que comprometen la estabilidad del utensilio.
- Superficie interna desgastada, con rayones o zonas donde los alimentos se adhieren con facilidad.
- Deformaciones o daños estructurales visibles, producto de golpes, caídas o choques térmicos.
- Pérdida de la eficiencia térmica o cambios evidentes en el comportamiento durante la cocción.
Cuando se detectan estas señales, es recomendable reemplazar el utensilio para garantizar la seguridad y eficiencia en la cocina.
¿Cómo saber que una olla se dañó y cada cuánto hay que cambiar el set de cocina? Experta responde
Image FX.
De interés: Trucos caseros y efectivos para que se seque la ropa en épocas de lluvia
Consejos para prolongar la vida útil de las ollas y sartenes
Un adecuado cuidado puede extender notablemente la duración de los utensilios de cocina. Entre las recomendaciones compartidas en la entrevista se destacan:
- Utilizar utensilios de nylon, silicona o madera para proteger el recubrimiento antiadherente.
- Permitir que los sartenes y ollas se enfríen antes de lavarlos, evitando choques térmicos que puedan deteriorar el material.
- Lavar con esponjas suaves y jabones delicados para preservar la integridad del recubrimiento.
- Cocinar a temperaturas medias o bajas, procurando que la llama no supere el diámetro del utensilio.
- Emplear separadores entre ollas y sartenes al almacenarlos, para evitar rayones y daños en las superficies.
La correcta aplicación de estas prácticas permite conservar la funcionalidad y apariencia de los productos por más tiempo.
Durante los últimos años, los utensilios de cocina han experimentado notables avances tecnológicos. Actualmente, muchos sartenes cuentan con sistemas como la termo señal, que indica el momento óptimo para iniciar la cocción, mejorando la precisión y eficiencia en la preparación de alimentos.
Además, se han desarrollado recubrimientos antiadherentes de alta resistencia como Titanium, Platium y Triforce, que ofrecen mayor durabilidad y seguridad. Estos recubrimientos, según explicó la representante de IMUSA, están libres de sustancias como PFOA, plomo y cadmio, garantizando su inocuidad para la salud humana.
¿Qué es la Cambiatón?
Conscientes del impacto ambiental que genera la disposición inadecuada de utensilios de cocina, algunas marcas han promovido campañas para incentivar el reciclaje y la renovación responsable.
Una de estas iniciativas es la Cambiatón, organizada por IMUSA. A través de esta campaña, se invita a las personas a entregar sus sartenes usados, sin importar marca o material, en tiendas de la marca o en almacenes de cadena como Éxito, Homecenter, Falabella, Alkosto y Olímpica, entre otros.
Los utensilios recolectados serán procesados por un aliado especializado en reciclaje, asegurando su adecuada disposición final y su aprovechamiento en otras industrias, evitando así que terminen contaminando los ecosistemas.
¿Cómo participar en la Cambiatón?
Para participar, basta con llevar un sartén usado a los puntos de recolección autorizados y entregarlo. A cambio, los participantes reciben un bono de $30.000 para adquirir un sartén de edición especial.
La campaña estará activa del 1 de abril al 15 de mayo, con presencia en más de 400 puntos de venta en 50 ciudades de Colombia. Además, contará con asesoría experta para orientar a quienes decidan renovar sus utensilios.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp