Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

¿Cómo visitar el único Mar Rosado de Colombia? Guía completa para visitar esta maravilla natural

Colombia es un país muy diverso con paisajes increíbles. Conozca cómo conocer esta belleza.

Por:

July Morales
Compartir:
¿Cómo visitar el único Mar Rosado de Colombia? Guía completa para visitar esta maravilla natural

¿Cómo visitar el único Mar Rosado de Colombia? Guía completa para visitar esta maravilla natural

Foto: Collage RCN Radio - Pixabay e IG @descubre_cartagena.

Colombia alberga una diversidad geográfica que cautiva a cualquiera que los conoce. Desde montañas andinas hasta selvas tropicales, el país ofrece una infinidad de escenarios naturales que parecen sacados de una postal. 

Entre esas joyas ocultas se encuentra el Mar Rosado de Galerazamba, un espectáculo visual que transforma una zona salina en un espejo teñido de rosa intenso. Conozca todo lo que debe saber para visitar este sitio turístico.  

De interés: Los tres pueblos del Casanare perfectos para pasear en Semana Santa: ¿Dónde quedan y qué hacer?

¿Dónde está ubicado el único Mar Rosado de Colombia?

El único Mar Rosado de Colombia se encuentra en el corregimiento de Galerazamba, en el municipio de Santa Catalina, departamento de Bolívar. Este lugar está situado estratégicamente entre las ciudades de Cartagena de Indias y Barranquilla, a aproximadamente una hora de trayecto por carretera desde cualquiera de las dos capitales.

El color rosado de sus aguas no corresponde a un mar propiamente dicho, sino a un conjunto de salinas naturales donde, durante ciertos periodos del año, la alta concentración de sal y la presencia de microalgas generan un fenómeno óptico que tiñe el agua de tonos rosados. Este es más visible entre diciembre y abril, y en menor medida entre agosto y septiembre. 

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

mar rosadoCartagenaBarranquillaTurismoviajerosrecomendaciones para viajar
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News