Convocatoria abierta para microrrelatos, fotografía e ilustración por el Día del Idioma: ¿Cómo inscribirse?
Fundación Haceb lanza la séptima edición del concurso “Palabras e Imágenes” para que todos los interesados puedan postularse.
Por:
July Morales
Convocatoria abierta para microrrelatos, fotografía e ilustración por el Día del Idioma: ¿Cómo inscribirse?
Foto: Image FX.
En conmemoración del Día Internacional del Idioma, la Fundación Haceb abrió la convocatoria para participar en el VII Concurso “Palabras e Imágenes”, una iniciativa cultural que invita a niños, jóvenes y adultos de toda Colombia a explorar su creatividad a través de la escritura, la ilustración y la fotografía.
Lea también: Regresa la Gran Tomatina Colombiana después de varios años: ¿De qué trata y dónde es?
Desde el 23 de abril y hasta el 31 de julio de 2025, estarán habilitadas las inscripciones para que personas desde los 7 años presenten sus obras en alguna de las siguientes categorías: infantil, juvenil o adulto.
La temática de esta edición será “El cuidado”, abordado desde diferentes dimensiones: afectiva, social, ambiental y personal.
Convocatoria abierta para microrrelatos, fotografía e ilustración por el Día del Idioma: ¿Cómo inscribirse?
Image FX.
¿Cómo participar en “Palabras e Imágenes”?
Los interesados pueden postular hasta tres obras originales e inéditas, que no hayan sido premiadas previamente. Las modalidades habilitadas son:
- Microrrelato: máximo 200 palabras.
- Ilustración o fotografía: deben enviarse en alta resolución.
Las propuestas deben enviarse por los canales habilitados por la Fundación Haceb, cuyas redes sociales publicarán los formularios de participación, términos y condiciones.
Según Ana María Fernández Gómez, directora ejecutiva de la Fundación Haceb, el tema del cuidado se interpreta como una acción que transforma realidades. “Queremos que los participantes exploren cómo cuidamos de otros, del entorno y de nosotros mismos a través de la palabra y la imagen”, afirmó.
I concurso “Biblioneveras”: una apuesta por la lectura y la sostenibilidad
En paralelo, la Fundación Haceb lanzó el I Concurso “Biblioneveras”, que busca promover la lectura mediante la transformación de electrodomésticos en desuso en bibliotecas comunitarias.
Las neveras, decoradas artísticamente y equipadas con libros, serán entregadas a instituciones educativas que presenten los mejores proyectos de dinamización lectora.
De interés: El pueblo de Boyacá conocido por ser la 'Capital Mundial de la Ruana': ¿Cuál es y dónde queda?
¿Qué es una Biblionevera?
Una Biblionevera es una estrategia innovadora de promoción de lectura basada en la reutilización de neveras obsoletas, que son acondicionadas para almacenar libros y fomentar espacios de lectura en entornos escolares o comunitarios.
Esta iniciativa promueve la economía circular y el acceso a la cultura escrita.
¿Cómo participar en el concurso de las “Biblioneveras”?
El I Concurso “Biblioneveras” está dirigido exclusivamente a instituciones educativas de básica primaria y secundaria legalmente constituidas en Colombia.
Las postulaciones estarán abiertas del 23 de abril hasta las 17:00 del 30 de mayo de 2025. Para participar, cada institución debe enviar una propuesta en formato PDF al correo fundacion.haceb@haceb.com con el asunto “Concurso de biblioneveras”.
La propuesta debe incluir:
- Justificación y contexto del proyecto.
- Objetivos claros.
- Plan de uso con actividades concretas.
- Estrategias de participación de la comunidad educativa.
- Plan de sostenibilidad.
- Medición del impacto con indicadores.
- Acreditación de un espacio adecuado para la instalación de la Biblionevera.
Premios y beneficios para los ganadores
Las 10 instituciones con mayor puntaje recibirán:
- Una Biblionevera intervenida artísticamente.
- Un bono de $1.000.000 en libros.
- Tres talleres de escritura creativa y lectura impartidos por la Fundación Haceb.
Criterios de evaluación del concurso Biblioneveras
Las propuestas serán evaluadas con un máximo de 100 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
- Justificación y contexto: 20 puntos.
- Objetivos: 10 puntos.
- Plan de actividades: 25 puntos
- Participación de la comunidad: 15 puntos.
- Sostenibilidad: 20 puntos.
- Medición del impacto: 10 puntos.
- Presentación del documento: 5 puntos.
Los resultados se anunciarán el 30 de mayo de 2025, y los ganadores serán contactados directamente por la Fundación Haceb.
Para más información sobre las bases completas de participación, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales de la Fundación Haceb o escribir al correo fundacion.haceb@haceb.com.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp