Cuál es el pueblo de Boyacá que tiene famoso monumento a Mamapacha y queda a 3 horas de Bogotá: ¿Lo conoce?
Este municipio está ubicado en la provincia del Valle de Tenza, en donde surgió una mística leyenda relacionada con la Mamapacha.
Por:
July Morales
Este es el pueblo de Boyacá que tiene famoso monumento a Mamapacha y queda a 3 horas de Bogotá: ¿Lo conoce?
Foto: Collage RCN Radio - July Morales.
Boyacá es un departamento colombiano lleno de historia, cultura y paisajes espectaculares. Situado en el corazón de los Andes, ofrece una rica mezcla de montañas, páramos y llanuras que hacen de este lugar un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Lea también: ¿Cómo llegar y cuánto vale la entrada al parque Jaime Duque? Precios para este 2025
Además, su gastronomía es una verdadera joya que refleja la herencia de su gente, destacándose platos como el cocido boyacense, las arepas, el pan de maíz, el sudado de gallina, la picada, entre otros. A lo largo de todo Boyacá, se pueden encontrar pueblos llenos de encanto, historia y tradiciones que invitan a los viajeros a explorar y disfrutar de sus destinos.
¿Cuál es el pueblo que tiene un monumento a Mamapacha?
El municipio de Garagoa, situado en el departamento de Boyacá, es conocido por albergar uno de los monumentos más representativos de la región: el monumento a Mamapacha.
Garagoa es una pequeña localidad que, además de su belleza natural, se destaca por su historia ligada a leyendas ancestrales y su proximidad a otros destinos turísticos importantes en la provincia de Neira.
Este municipio se encuentra a unas tres horas de Bogotá, lo que lo convierte en una excelente opción para un viaje corto. De igual forma, es la capital de la provincia de Neira y tiene una gran relevancia económica junto con Guateque, siendo un centro de producción agrícola y ganadera.
El nombre "Garagoa" proviene de una combinación de palabras que, según se cree, significa "siervos del sol detrás del cerro". Esta referencia a la geografía local es solo uno de los muchos elementos que hacen de Garagoa un lugar único.
El monumento a Mamapacha, hecho por el destacado artista plástico Pablo José Ávila, originario de Garagoa, se encuentra en el parque principal del municipio. Este monumento homenajea a la figura mítica de Mamapacha, una figura ancestral de la región, cuyas leyendas siguen siendo una parte fundamental de la identidad cultural del municipio.
De interés: Cuál es el pueblo que vende la ensalada de frutas más grande de Cundinamarca; ¿Cuánto pesa?
¿Qué significa Mamapacha y cuál es su leyenda?
Mamapacha es una figura legendaria muy importante en la mitología de Garagoa. Se dice que Mamapacha era una matrona que gobernaba sobre el Páramo de Mamapacha, especialmente en el Cerro Doña Francisca.
En tiempos de sequías extremas, Mamapacha ordenaba a los mohanes, seres míticos de baja estatura con apariencia campesina, que secuestraran a las mujeres más hermosas del pueblo para sacrificarlas en una ceremonia especial.
Según la leyenda, cuando la sangre de las víctimas caía sobre el suelo, brotaba un manantial de agua pura que se convirtió en una fuente vital para la región. De esta manera, nacieron la laguna de Mundo Nuevo y las quebradas de la Colorada y Quigua, fuentes hídricas esenciales para abastecer de agua a Garagoa.
Esta historia, cargada de misterio y simbolismo, no solo forma parte del patrimonio cultural del municipio, sino que también es el origen del monumento a Mamapacha, que conmemora esta figura mítica.
¿Qué hacer en Garagoa?
Garagoa es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura. Además de visitar el monumento a Mamapacha, existen diversos atractivos turísticos que permiten a los visitantes disfrutar de la belleza del pueblo y sus alrededores. A continuación, le halamos sobre algunos de los destinos más destacados:
- Reserva Natural "El Secreto": ubicada a unos 20 kilómetros del casco urbano, esta reserva privada ofrece un sendero ecológico que permite explorar el bosque Altoandino, ideal para los amantes del ecoturismo y la observación de fauna y flora.
- Mirador del Alto de Santa Bárbara: desde este mirador, los visitantes disfrutarán de una vista panorámica impresionante del Valle de Tenza, un paisaje que cautiva por su belleza y tranquilidad.
- Páramo de Mamapacha: esta área natural, ubicada en la cordillera oriental, es hogar de diversas especies típicas de los páramos, como colibríes, venados y dantas. El páramo es un excelente lugar para hacer caminatas y disfrutar de la biodiversidad de la región.
- Cascada del Río Tunjita: un hermoso salto de agua rodeado de vegetación exuberante, perfecto para quienes buscan momentos de relajación y contacto directo con la naturaleza.
- Fiestas y festivales: Garagoa también es conocido por su ambiente festivo. Entre las celebraciones más destacadas están el Aguinaldo Garagoense, las fiestas patronales, el Festival de Cultura y la Feria de Mitaca. Estas festividades ofrecen una notable oportunidad para disfrutar de la música, la danza y la gastronomía local.
@manuelgzaratelopez Garagoa es bonitica ?? tiene de todo y el clima es perfecto ¿la conoces? ? Si no, eche pa'cá y vamos ❤️ #GaragoaBoyacá#TurismoDeNaturaleza#BoyacáEsParaVivirla#TurismoEnBoyacá#ValleDeTenza♬ Caminitos De Mi Juventud - Los Dotores De La Carranga
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp