Cuál es el pueblo famoso por su tomatina colombiana: ¿Dónde queda y de qué trata ese festival?
Este municipio hace parte del departamento de Boyacá y, una vez al año, los tomates toman todo el protagonismo.
Por:
July Morales
Cuál es el pueblo famoso por su tomatina colombiana: ¿Dónde queda y de qué trata ese festival?
Foto: Collage RCN Radio - Página web de la Gran Tomatina Colombiana
Colombia, reconocida por su diversidad cultural y geográfica, alberga tradiciones únicas que reflejan la riqueza de sus regiones.
A lo largo del país, cada departamento y municipio conserva celebraciones propias que fortalecen el sentido de pertenencia y resaltan el espíritu festivo de su población.
Lea también: Los tres pueblos del Casanare perfectos para pasear en Semana Santa: ¿Dónde quedan y qué hacer?
Entre estos lugares se encuentra un municipio que ha logrado destacarse por una festividad singular que no pasa desapercibida y es un evento en el que los tomates son los protagonistas. Se trata de una tomatina al mejor estilo colombiano. A continuación, conozca un poco más de detalles.
¿Dónde se celebra la tomatina colombiana?
La Gran Tomatina Colombiana es una festividad emblemática que se celebra en el municipio de Sutamarchán, Boyacá, cada mes de junio. Inspirada en la famosa Tomatina de Buñol, España, esta celebración reúne a miles de participantes que, entre risas y diversión, se lanzan tomates en una batalla simbólica.
Más allá de la diversión, el evento busca rendir homenaje a los productores locales y promover el consumo de este fruto en la región.
Historia y significado de la Gran Tomatina Colombiana
Desde su inicio en 2004, la Gran Tomatina Colombiana ha crecido en popularidad, convirtiéndose en un evento representativo de Sutamarchán.
La festividad además abarca una serie de actividades culturales y recreativas que resaltan las tradiciones locales y fomentan el turismo en la región.
¿Cuáles son las actividades que resaltan en la Gran Tomatina Colombiana?
Además de la tradicional batalla de tomates, la Gran Tomatina Colombiana ofrece una variedad de eventos entre los que se destaca:
- Mercados campesinos y ferias agroindustriales: espacios donde los productores locales exhiben y venden sus productos, promoviendo la economía regional.
- Cabalgatas y desfiles de camperos clásicos: recorridos que permiten apreciar la belleza del paisaje boyacense y la tradición automovilística de la zona.
- Concursos y espectáculos musicales: competencias como "El comelón de tomates" y presentaciones de artistas locales que complementan la festividad.
Estas actividades enriquecen la experiencia de los asistentes y ofrecen una visión integral de la cultura de Sutamarchán.
¿Cuándo será la Gran Tomatina Colombiana de Sutamarchán en 2025?
Se prevé que para este 2025 la Gran Tomatina Colombiana será el 1 de junio, e inclusive, el 29 del mismo mes será Festival del Asado de Longaniza.
¿Cómo llegar a Sutamarchán desde Bogotá?
Sutamarchán se encuentra aproximadamente a 160 kilómetros de Bogotá, y hay varias opciones para llegar al municipio:
- En vehículo particular: el trayecto dura alrededor de 3 horas. Se debe tomar la Autopista Norte hasta Tunja y luego continuar por la Ruta Nacional 55 hasta Sutamarchán.
- En transporte público: desde la Terminal de Transporte de Bogotá, se pueden tomar autobuses con destino a Villa de Leyva o Tunja. Desde allí, hay servicios de transporte que conducen a Sutamarchán.
Es recomendable verificar los horarios y disponibilidad de los servicios de transporte con antelación para planificar el viaje de manera óptima.
De interés: Este es el pueblo que vende la mejor rellena de toda Colombia: No queda en Boyacá y es cerca de la capital
Recomendaciones para asistir a la Gran Tomatina Colombiana
Para disfrutar plenamente de las actividades que brinda esta celebración, se sugiere:
- Vestimenta adecuada: usar ropa cómoda y que pueda mancharse, ya que el evento principal implica el lanzamiento de tomates.
- Protección personal: aunque no es obligatorio, el uso de gafas protectoras ayuda a evitar molestias durante la batalla de tomates.
- Respeto por las normas del evento: seguir las indicaciones de los organizadores y respetar las áreas designadas para cada actividad garantiza una experiencia segura y agradable para todos los participantes.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp