Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Cuál es la fecha más escogida para celebrar matrimonios en Colombia?

El 18% de las bodas del año se suelen celebrar en septiembre, según datos de The Knot Worldwide.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Matrimonio

Foto: Pixabay

Septiembre es un mes especial en Colombia, no solo por la celebración del Día del Amor y la Amistad, sino también por el aumento en la cantidad de matrimonios. Este período se ha convertido en una época clave para las parejas que deciden formalizar su relación, organizando ceremonias que reflejan su compromiso y amor. Los colombianos, al conmemorar esta festividad, también ven un incremento significativo en los planes de matrimonio.

Según datos de The Knot Worldwide, el 18% de las bodas en Colombia se realizan en septiembre. La Superintendencia de Notariado y Registro reportó que hasta el 30 de ese mes, en 2023, se habían registrado 91.199 matrimonios. 

Esta cifra resalta la relevancia de este mes en la vida sentimental de los colombianos, quienes aprovechan la ocasión para dar un paso importante en sus relaciones.

Sin embargo, esta no es la única fecha, pues muchas parejas consideran diciembre como el mes más popular para celebrar matrimonios, al ser catalogado como el mes de la paz, la unión y el amor, lo que lo convierte en una elección preferida para muchas parejas que desean casarse. Además, el clima y las festividades de fin de año también influyen en la decisión de las parejas al elegir esta fecha.

Lea además: Cinco lugares en Colombia para los amantes del 'slow travel': para conocer a pie y sin prisa

Uno de los elementos centrales en estas ceremonias es la argolla de matrimonio, un símbolo que va más allá de su valor material. Su forma circular representa la eternidad, evocando el compromiso y la promesa de apoyo mutuo entre las parejas. 

Alfredo Restrepo, CEO de Joyería Inter, destaca la relevancia simbólica de este objeto, que trasciende lo estético: "La argolla refleja la unión eterna entre dos personas, la promesa de amor, fidelidad y compromiso que se hacen mutuamente".

Restrepo señala que el proceso de creación de la argolla es significativo. Comienza con un reconocimiento espiritual y físico de los materiales, seguido de su fundición, lo que simboliza el inicio de la relación. 

Este ritual ofrece a las parejas una oportunidad para reflexionar sobre los retos y decisiones que enfrentarán juntos. “Es un acto que refleja la dedicación y responsabilidad que ambos asumen para construir una vida en común”, agrega.

Pese a la importancia del matrimonio en la vida de las parejas, la Superintendencia de Notariado y Registro informa que, en promedio, los matrimonios en Colombia duran solo un año y medio. Ante esta realidad, iniciativas como la de Joyería Inter buscan fortalecer las relaciones desde sus cimientos, promoviendo la comunicación, el respeto y el compromiso, con el objetivo de que los matrimonios logren perdurar.

De interés: ¿Cómo afrontar el rechazo amoroso de manera saludable?

La celebración del Día del Amor y la Amistad no solo fomenta la unión entre amigos y seres queridos, sino que también se convierte en un momento clave para las parejas que desean sellar su compromiso con un símbolo de amor eterno.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

matrimoniosbodasSuperintendencia de notariado y registroparejas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News