Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades crónicas? Claves para prevenirlas

La obesidad, la diabetes, la hipertensión y los trastornos cardiovasculares son algunas de ellas.

Por:

July Morales
Compartir:
¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades crónicas? Claves para prevenirlas

¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades crónicas? Claves para prevenirlas

Foto: Image FX.

Las enfermedades crónicas no transmisibles se han convertido en una amenaza creciente para la salud pública a nivel mundial. Su avance silencioso y progresivo representa una carga no solo para los pacientes y sus familias, sino también para los sistemas de salud y la sociedad en general.  

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, es pertinente reflexionar sobre los factores que las originan y las acciones que se pueden tomar para prevenirlas.

Lea también: Estos son los 3 pescados más saludables para comer en Semana Santa: ¿Cómo prepararlos?

Estas enfermedades, entre las que se encuentran la obesidad, la diabetes, la hipertensión y los trastornos cardiovasculares, son responsables de millones de muertes anuales. De acuerdo con datos globales, 41 millones de personas fallecen cada año a causa de enfermedades no transmisibles (ENT), y si no se adoptan medidas inmediatas, esta cifra podría aumentar a 52 millones en 2030.

¿Qué pasa con el sedentarismo?: Uno de los principales detonantes

Uno de los factores de riesgo más preocupantes es el sedentarismo. En países como Colombia, esta situación alcanza niveles alarmantes.  

Según datos de la Cuenta de Alto Costo, el 67,7% de las mujeres adultas con diabetes presentan sobrepeso u obesidad, mientras que en los hombres la cifra es del 66,2%. Además, el 12,1% de las muertes en el país son atribuibles a la falta de actividad física, superando el promedio mundial del 9%.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en The Lancet ubica a Latinoamérica como una de las regiones con mayor prevalencia de inactividad física. A nivel global, se estima que 1.400 millones de adultos, es decir el 27,5% de esta población, no cumplen con las recomendaciones mínimas de ejercicio físico.

La doctora Rocío Góngora, directora médica Cluster Colombia – Venezuela en Adium, enfatiza que "los estilos de vida cada vez más sedentarios generan un gran impacto en la salud. Pasar muchas horas sentado o tumbado reduce la masa muscular, debilita los huesos, afecta la circulación y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares".

Alimentación, tabaco y falta de controles médicos

Además del sedentarismo, la alimentación inadecuada, el consumo de tabaco y la falta de chequeos médicos oportunos son otros elementos que contribuyen a la aparición y progresión de las ENT.

Actualmente, 1.250 millones de personas consumen tabaco en el mundo. Dejar de fumar no solo previene el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas, sino que también reduce considerablemente el riesgo de complicaciones en personas ya diagnosticadas.

Respecto a la dieta, la doctora Góngora indica que una alimentación balanceada tiene un efecto directo en el sistema inmunológico. “La variedad de alimentos que contiene una alimentación saludable, como granos enteros, frutas, verduras, proteínas con poca grasa y lácteos, actúa de manera positiva en el sistema inmunitario de cada persona. No se trata solo de perder peso, sino de ganar salud. Con pequeñas decisiones, podemos generar grandes cambios”.

Igualmente, se destaca la importancia de acudir regularmente al médico, hacerse exámenes según la edad y factores de riesgo, y mantener una adherencia estricta a los tratamientos en caso de diagnóstico. Estos hábitos permiten detectar a tiempo posibles alteraciones y evitar que las enfermedades avancen o se compliquen.

¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades crónicas? Claves para prevenirlas

Image FX.

De interés: ¿Cómo cuidar su salud íntima en la menopausia? Experto en ginecología responde

¿Cómo prevenir las enfermedades crónicas?

La prevención es una herramienta poderosa en la lucha contra las enfermedades crónicas. En palabras de la doctora Rocío Góngora, "para evitar que estas cifras se sigan incrementando, el trabajo que se haga hoy en prevención es determinante. Y la prevención comienza con uno mismo".

Adoptar un estilo de vida más saludable, mantenerse activo, reducir el consumo de productos ultra procesados, evitar el tabaco, controlar el estrés y asistir a controles médicos periódicos son pasos esenciales para preservar la salud.

La doctora Góngora insiste en que cada acción cuenta: “En el marco del Día Mundial de la Salud, es importante recordar que cada paso hacia un estilo de vida más saludable cuenta. Reconocer señales en nuestro cuerpo, mantenernos activos y alimentarnos mejor son decisiones que pueden cambiar el rumbo de nuestra salud a largo plazo”

¿Qué tiene que ver el gobierno en relación con la salud?

Si bien la prevención comienza en el plano individual, los gobiernos, instituciones de salud y actores sociales también tienen un papel fundamental en la creación de entornos que promuevan hábitos saludables.  

La educación, el acceso a alimentos nutritivos, la disponibilidad de espacios para la actividad física y las campañas de concientización son herramientas clave para revertir esta tendencia.

Básicamente, frenar el avance de las enfermedades crónicas requiere una respuesta integral, sostenida y decidida. Invertir en prevención es hoy una prioridad inaplazable si se quiere garantizar una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras. 

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Salud y bellezaBienestarSaludenfermedades crónicasDía Mundial de la Salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
¿Cuáles son las principales causas de las enfermedades crónicas? Claves para prevenirlas