Curso virtual gratuito: aprenda a prevenir el lavado de activos desde cualquier lugar
Conozca cómo aplicar al curso virtual gratuito sobre tendencias en LA/FT y cumplimiento normativo.
Por:
Erika Villanueva
Cursos y capacitaciones gratis
Foto: Cortesía - Tusdatos.co
El lavado de activos (LA) y la financiación del terrorismo (FT) continúan en aumento en Colombia, generando implicaciones para la estabilidad empresarial. De acuerdo con la Unidad de Información y Análisis Financieros (UIAF), en los últimos años se han registrado más de 600 alertas por posibles transacciones sospechosas vinculadas con LA.
Este panorama refleja el uso de la tecnología para desarrollar nuevas modalidades de comisión de estos delitos. También evidencia fallas en los procesos de contratación de algunas empresas, como la ausencia de controles rigurosos a proveedores y contratistas, la prestación de servicios sin validación de contrapartes y la falta de monitoreo transaccional continuo.
Ante esta situación, diversas organizaciones han fortalecido sus mecanismos de control en áreas clave como compras, mercadeo, talento humano, tesorería y contabilidad. Sin embargo, los avances han sido limitados, mientras que los métodos ilícitos evolucionan constantemente, generando mayores riesgos operacionales.
Como parte de las iniciativas para mitigar estos riesgos, la Startup Tusdatos.co ofrecerá un curso virtual gratuito sobre tendencias en LA/FT y cumplimiento normativo. La capacitación estará disponible desde el 5 de febrero y permitirá entrenar a 2.000 personas en la identificación y gestión de estos riesgos.
El curso podrá completarse a libre demanda hasta el 3 de marzo. Las inscripciones se realizan a través del enlace https://l.tusdatos.co/crcmfrpr o en el perfil de Instagram de la empresa (@tusdatosco), donde se publicará información adicional.
Según Santiago Hernández, CEO de Tusdatos.co, la formación está dirigida a oficiales de cumplimiento del sector real y financiero, así como a profesionales en auditoría, control y calidad, incluyendo contadores públicos, revisores fiscales y abogados.
Entre los temas del curso se incluyen actualización normativa, gestión del riesgo de LA, nuevas tendencias en criminalidad organizada, y herramientas para identificar y evaluar riesgos empresariales. También se analizarán casos prácticos, sanciones relevantes y el impacto de la tecnología en la prevención de estos delitos.
Finalmente, se abordarán aspectos clave como las Actividades Profesionales No Financieras Designadas (APNFD), las 40 recomendaciones del GAFI y el rol actual de la UIAF en la lucha contra el LA/FT.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp