¿De dónde es el "migao" y cómo se prepara? Datos curiosos de la sopa dulce de Colombia
Muchos afirman que es una tradición española que se ha instaurado en Colombia. Conozca sobre su historia.
Por:
July Morales
¿De dónde es el "migao" y cómo se prepara? Datos curiosos de la sopa dulce de Colombia
Foto: Composición RCN Radio - Pexels y Revista Diners.
El “migao” es un plato tradicional colombiano que ha capturado el corazón de muchos debido a su sabor único y su historia enraizada en la tradición española.
Este delicioso plato dulce, que combina ingredientes como pan, arepas, queso y chocolate, es un símbolo cultural que evoca recuerdos de la infancia y la conexión con las raíces familiares.
Lea también: Mote de queso, sopa de la costa, entra entre las mejores del mundo, según Taste Atlas; Así se prepara
¿De dónde es el “migao”?
El "migao" tiene sus raíces en las prácticas culinarias campesinas de España, donde se originó como una forma de aprovechar al máximo los alimentos que estaban a punto de dañarse.
En Colombia, esta tradición se adaptó y evolucionó, incorporando ingredientes locales como arepas y quesos frescos, y se convirtió en un plato típico en varias regiones del país.
¿Cómo se prepara “migao”?
El “migao” es una preparación sencilla que varía según las preferencias regionales y personales. A continuación, le mostramos el paso a paso de una receta básica para preparar este delicioso plato:
Ingredientes:
- Chocolate (puede ser chocolate en polvo o chocolate en pastillas).
- Variedad de panes y amasijos (arepas, buñuelos, pan de yuca, galletas, etc.).
- Queso fresco (cortado en cuadritos).
- Leche (opcional para dar cremosidad al chocolate).
Preparación:
- Preparar el chocolate: caliente el chocolate, como de costumbre, en una olla a fuego medio hasta que esté bien disuelto. Puede agregar leche para darle una textura más cremosa.
- Preparar los ingredientes: trocee los panes y amasijos.
- Armar el “migao”: coloque los trozos de pan y queso en un pocillo o recipiente. Vierta el chocolate caliente sobre ellos.
- Disfrutar: sirva caliente y permita que cada invitado agregue los ingredientes adicionales que desee, como más queso, galletas o arepas.
Datos curiosos del “migao”
- Origen y evolución: aunque el “migao” proviene de España, en Colombia se ha convertido en un plato distintivo, especialmente en regiones como Antioquia y Tolima.
- Variedad regional: cada región colombiana tiene su propia versión del “migao”. Por ejemplo, los antioqueños lo preparan con chocolate, queso fresco y arepa blanca, mientras que los caleños agregan pandebono.
- Impacto cultural: el “migao” es un símbolo de la herencia cultural y los recuerdos familiares en Colombia, muchos lo recuerdan como el plato tradicional de la abuela.
¿Qué otros nombres recibe en el país?
El “migao”, un plato tradicional colombiano, recibe diferentes nombres en varias regiones del país. A continuación, se presentan algunos de los más llamativos:
- Antioquia: en esta región, es comúnmente conocido como "migao de chocolate".
- Zona centro del país: aquí se le conoce como "sopitas".
- Pacífico colombiano: en esta región, se conoce como "mazamorra de chocolate".
- Otras regiones: en algunas áreas, se refiere a este plato simplemente como "migas" o "migote".
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp